En el transcurso entre junio de 2023 y mayo de 2024, cada habitante de España ha consumido una media de 3 litros de helado, lo que representa un descenso del 1,6% en comparación a la cifra del año anterior, según los datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Según los análisis del panel de consumo alimentario activado por el Ministerio, durante este periodo, el consumo general de helado en el país fue de 140 millones de litros, mostrando una disminución del 0,6% en comparación con la medición anterior. A pesar de este descenso, el Ministerio señala que el consumo de helados mantiene una tendencia «estable».
En el terreno del gasto total, la suma se situó en 13,94 euros per cápita, consistiendo en un aumento del 11% en relación al año anterior. Los datos oficiales también dejaron en evidencia un incremento del 12% en el precio medio del helado, situándose en 4,63 euros por litro.
Así mismo, estos informes destacan que la mayor cantidad del helado se consume entre los meses de abril y septiembre, sumando el 80,7% del total. Por otro lado, el consumo entre octubre y marzo representa el restante 19,3%.
Basados en estas cifras, el Ministerio apunta que el sector de helados facturó 650 millones de euros en este periodo, lo que se traduce en un incremento del 12,2% respecto a la factura del año anterior.
El estudio también muestra que los supermercados son los canales favoritos de los españoles para la compra de helados, con un 65% de adquisiciones del total de litros. Los hipermercados y las tiendas de descuento ocupan las posiciones siguientes.
En este context, se resalta que las tiendas de descuento tienen el precio más competitivo del mercado, con 4,27 euros por litro, por debajo del precio medio. En el extremo opuesto, las tiendas tradicionales, los hipermercados y las ventas por internet ofertan precios más altos, con la última llegando a los 7,70 euros por litro.
Por último, respecto al perfil del consumidor, los datos sugieren que las cifras de consumo de 3 litros por persona son superadas por hogares constituidos por jóvenes y adultos independientes, parejas adultas sin hijos y personas jubiladas.