Las plagas y enfermedades vegetales amenazan el rendimiento de la agricultura, con los agricultores experimentando una pérdida del 40 % de producción. A pesar de contar con fitosanitarios en el mercado, las pérdidas resultantes son notables. Lo que nos lleva a recalcar la importancia de soluciones que favorezcan una agricultura regenerativa.
En una reciente intervención de Protasio Rodríguez, director general de Bayer Crop Science Iberia, analizó la situación de la industria de la sanidad vegetal destacando el papel vital de la innovación y la digitalización. Además, habló sobre la desinformación y la carga ideológica en las críticas que los fitosanitarios reciben.
La presencia de Bayer Crop Science en España es históricamente relevante. Este año se celebra el 125 aniversario de su estancia en el país, demostrando su papel central en el sector. Bayer Crop Science tiene centros de innovación en Brenes (Sevilla), Murcia y Almería, y una planta de producción en Quart de Poblet, Valencia.
Rodríguez explicó la importancia de responder a los desafíos normativos y ambientales a través de una estrategia basada en la «innovación, sostenibilidad y digitalización». Esta estrategia permitirá al agricultor «producir más con menos recursos, y ser competitivos». También mencionó el potencial de la Inteligencia Artificial dentro de la industria.
Además, Rodríguez resaltó la especificidad de la agricultura mediterránea en comparación con la del norte de Europa debida a la diversidad de cultivos y a la presión de insectos y malas hierbas. Puso énfasis en el papel que juega la desinformación en la toma de decisiones no basadas en ciencia y tecnología.
Rodríguez habló ampliamente de la protección de cultivos incluyendo productos biológicos, mejoras genéticas y herramientas digitales para la toma de decisiones, además de la protección de los suelos y de los recursos hídricos.
El director de Bayer Crop Science declaró que su aspiración es transformar la agricultura acelerando la innovación y focalizándose aún más en prácticas sostenibles. Según él, el fututo se encuentra en el desarrollo del concepto de agricultura regenerativa, un enfoque que busca mejorar la fertilidad y biodiversidad de las tierras, a través de la conservación y la precisión, todo ello respaldado por avances tecnológicos para minimizar el impacto medioambiental.