El Smart Agrifood Summit 2024 defiende la innovación y el emprendimiento como los futuros de la agricultura
En tiempos de cambios tecnológicos acelerados y demanda de soluciones sostenibles, el sector agrócola apuesta por la innovación y el emprendimiento, como lo demuestra la nueva edición del Smart Agrifood Summit 2024. El encuentro, que ha arrancado en Sevilla, pone los focos en el avance técnico, la aplicación de los procesos innovadores a las prácticas agronómicas y la formación con visión de futuro.
Durante la ceremonia inaugural, destacados representantes del sector resaltaron la importancia de estos aspectos. Con la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Sevilla como epicentro, los primeros días de cumbre acogen conferencias y sesiones temáticas dedicadas a la inteligencia artificial, la biotecnología, los nuevos alimentos y proteínas, el agua, el aceite y la distribución. Como parte esencial del evento, se realizan presentaciones de diversas startups en un espacio denominado «Elevator Pitch».
Francisco Velasco Cabello, director de la EOI de Sevilla, y Jerónimo Cejudo, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, subrayaron el rol clave de la formación orientada a la innovación, la digitalización, la sostenibilidad y la especialización. Esta preparación es esencial para responder con iniciativas emprendedoras y soluciones biotecnológicas a los desafíos que se le plantean a la agricultura.
Cejudo expresó su confianza en que esta cumbre agronómica propicie soluciones innovadoras de alto impacto para los problemas del sector, poniendo en práctica las nuevas tecnologías como dirección de solución. Por su parte, Campo Vidal, presidente de la Fundación Intec, organizadora del congreso, señaló el significado de este momento para el sector agroalimentario, enfatizando la necesidad de reconocer el valor del medio rural y de los emprendedores en la gestión de desafíos tales como la geopolítica y la comunicación institucional.
Una de las intervenciones destacadas de la cumbre la realizó Ana Cabezas, coordinadora adjunta de Andalucía Digital Innovation HUB. En su exposición, insistió en que el cambio tecnológico solo es exitoso cuando se basa en la colaboración y en la capacitación, y puso de relieve la necesidad de que el sector agro incorpore tecnología para mejorar su competitividad.
Inspirando al espíritu emprendedor, durante el summit también se contaron casos de éxito. Manuel Mateos, cofundador de Greening Group, compartió su trayectoria desde un modesto comienzo con solo 3.000 euros de capital hasta llegar a un beneficio de 1,3 millones en el primer semestre fiscal 2023. El foco de su empresa es el sector agro, con proyectos que incluyen producción fotovoltaica para autoconsumo, bombeo de agua con energía solar y eficiencia energética, representando perfectamente la simbiosis deseable entre tecnología, innovación y agricultura.