• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
Desempleo en el agro: 1.300 puestos en riesgo por ERE en cinco empresas del sector

Desempleo en el agro: 1.300 puestos en riesgo por ERE en cinco empresas del sector

Redacción by Redacción
07/06/2025
142
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

Los últimos acontecimientos en el sector agroalimentario han hecho saltar las alarmas. Trabajadores de importantes empresas han salido a protestar tras los anuncios de despidos masivos. Azucarera, Fertiberia, Bimbo, Freixenet y Alcampo han comunicado la intención de presentar expedientes de regulación de empleo (ERE) que, aunque inicialmente afectan a más de 1.500 empleados, tras las negociaciones se ha podido reducir la cifra a 1.291.

Fertiberia, un sector en crisis

La compañía de fertilizantes Fertiberia, bajo la propiedad del fondo de inversión Triton Partners, no ha podido escapar de la tormenta económica. La guerra en Ucrania ha disparado los precios del gas, lo que ha llevado a la firma a cerrar su planta en Huelva y a anunciar el despido de 54 de sus 760 trabajadores. Desde la empresa, se argumenta que el ajuste persigue «consolidar un modelo de negocio más integrado y eficaz».

Sindicatos han convocado paros en respuesta, organizando cinco jornadas de huelga del 5 al 13 de junio. La situación de Fertiberia es un claro ejemplo de cómo los cambios globales pueden repercutir drásticamente en el mercado laboral local.

Azucarera y la remolacha en peligro

Uno de los ERE que provoca mayor inquietud es el de Azucarera, anunciando el despido de 251 empleados. Esto podría tener implicaciones directas en la producción de remolacha en el norte de España, un cultivo emblemático en la zona. Asociaciones agrarias han criticado la «errónea política agronómica» de la empresa, que ha decidido cerrar su molturadora en La Bañeza (León) y convertir la planta de Miranda de Ebro (Burgos) únicamente en refinería de caña de azúcar importada.

Las causas alegadas por Azucarera incluyen los altos costos operativos, la volatilidad de precios y la caída en la producción, debido a regulaciones más estrictas sobre fitosanitarios. Estas medidas reflejan una transición necesaria hacia un modelo más sostenible, que sin embargo, implica sacrificios en el corto plazo.

Bimbo y sus despidos forzados

El 8 de mayo, Bimbo, la multinacional mexicana, dio a conocer su plan para despedir a 352 trabajadores de su red comercial. Este ERE responde a cambios en los hábitos de consumo y a la competencia de marcas blancas que han comenzado a ganar terreno en el mercado. Posteriormente, tras las negociaciones, el número se redujo a 302 despidos, incluyendo opciones de salidas voluntarias, planes de renta para mayores de 55 años y compensaciones.

La centralización de las compras por parte de las cadenas de supermercados ha llevado a la reconfiguración de la red comercial de Bimbo, dejando a muchos trabajadores en una situación incierta.

La transformación de Alcampo

En una estrategia de adaptación, Alcampo anunció el cierre de 25 supermercados con baja rentabilidad y un máximo de 710 despidos. Sin embargo, tras negociaciones con sindicatos, esta cifra se ha ajustado a 530, gracias a la búsqueda de compromisos que minimicen el impacto en los empleados.

Este «plan de transformación» refleja una tendencia creciente entre empresas del sector, que buscan optimizar sus operaciones ante un mercado en constante cambio. La respuesta de los trabajadores ha sido contundente, y el diálogo sigue siendo esencial en estos momentos de incertidumbre.

Freixenet y el impacto de la sequía

Freixenet, conocido por su producción de cava, ha presentado un ERE tras dos años de sequía que han afectado su capacidad productiva. El preacuerdo del ERE, que inicialmente preveía 180 despedidos, pasa ahora a 154 con medidas como prejubilaciones y bajas voluntarias.

La combinación de sequía y el aumento de costos ha obligado a la compañía a tomar decisiones difíciles. Es un claro reflejo de cómo el cambio climático y las circunstancias económicas pueden transformar industrias tradicionales.

Impacto de la digitalización en la agroindustria

Expertos como Ana Velasco, directora de Economía Agraria, destacan que la creciente robotización y digitalización de procesos en la cadena agroalimentaria pueden ser factores clave detrás de estos despidos. Además, Andreu Gruañas, presidente de Asempleo, añade que la internacionalización y la incorporación de nuevas tecnologías están modificando la forma en que se opera en este sector.

Sebastián Serena, secretario de UGT-FICA, lanza la reflexión sobre la necesidad de encontrar formas alternativas de ajuste que no impliquen despidos. Afrontar estos cambios no solo es una cuestión empresarial, sino una necesidad social en un sector que aún tiene un «potencial enorme».

El futuro del sector agroalimentario está en juego, y la manera en que las empresas respondan a estas crisis marcará su rumbo. ¿Estamos ante una transformación necesaria o simplemente ante un ajuste cíclico? La respuesta está pendiente de un hilo, y es crucial seguir explorando el impacto de estas decisiones en la agroindustria.

Redacción

Redacción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil