El reconocido fabricante de arroz y pasta, Ebro Foods, ha experimentado un valioso avance financiero. De acuerdo con su último informe presentado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la firma obtuvo un beneficio neto de 108,8 millones de euros en el primer semestre de 2024, traduciéndose este dato en un incremento del 16,9 % en comparación con el mismo período del año previo.
En paralelo, el importe neto de la cifra de negocio alcanzó los 1.580,1 millones de euros, marcando un aumento del 1,4 % respecto al primer semestre de 2023. Este desarrollo se debe, principalmente, al ajuste de precios en determinados mercados, según explicó la empresa mediante un comunicado.
En detalle, el Ebitda ha experimentado una notable subida del 8,1 %, llegando a los 210,5 millones de euros. Este crecimiento es, en gran medida, el resultado de la positiva evolución en el área de pasta. Por otro lado, la deuda neta de la empresa se ha situado en los 572,5 millones de euros, un ligero aumento de 2,1 millones más que al cierre de 2023.
Esta subida se debe a los pagos emitidos en concepto de dividendo en los meses de abril y junio, así como al devengo del pago del dividendo de octubre, que representan un total de 114 millones.
Para Ebro Foods, estos resultados son un claro indicador del acierto de su esfuerzo inversor en bienes de capital (capex), que ha contribuido a impulsar tanto las ventas de los productos de pasta fresca como las de los de mayor valor añadido. Las divisiones de arroz y pasta de la compañía, y sus respectivas marcas, están superando el crecimiento de sus mercados, según la evaluación de la propia empresa.
Respecto a sus líneas de negocio, la división de arroz, que incluye marcas como Brillante, SOS o La Cigala, obtuvo ventas de 1.235,3 millones de euros en el primer semestre de 2024, un aumento del 0,4 % en comparación con el mismo periodo de 2023.
En lo que concierne a la línea de pasta, ha sido un semestre extraordinario, con unas ventas de 347,2 millones de euros (+4,8 %), y un Ebitda de 54,5 millones (+33,1 %). Ebro Foods atribuye este logro a la buena evolución del negocio de pasta fresca, a las fuertes ventas de la marca Garofalo, y a la contención de los precios de la energía y de algunas materias primas auxiliares.
En definitiva, el avance significativo de Ebro Foods no solo se confirma en sus cifras, sino también en la expansión y desarrollo exitoso de sus diferentes líneas de negocio.