• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
Ecuador, Centroamérica y Seychelles buscan mayor inversión y sinergias de empresas atuneras de España

Ecuador, Centroamérica y Seychelles buscan mayor inversión y sinergias de empresas atuneras de España

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
10/10/2024
150
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

El sector pesquero español, especialmente el atunero, ha despertado recientemente el interés de las naciones de Seychelles, Ecuador y del istmo de Centroamérica. Las representaciones de estos territorios, presentes en el VI Congreso Nacional del Atún, han destacado la necesidad de una mayor inversión por parte de las empresas atuneras de España para asegurar el crecimiento económico local y la sostenibilidad de la pesca.

La flota española dedicada al atún tropical, que se compone de 47 buques de cerco que capturan 400.000 toneladas anuales, equivalente al 8% del total mundial, ha sido señalada como objeto de interés para nuevos acuerdos pesqueros. La industria del atún representa un papel estratégico para España, contribuyendo con el 30% de las capturas de la flota española, el 73% de la industria y generando 11.000 empleos directos y 25.000 indirectos en países terceros, según Isabel Artime, secretaria general de Pesca.

España mantiene inversiones pesqueras en países terceros gracias a acuerdos firmados por la Unión Europea (UE), hechos que el gobierno busca reforzar en la nueva legislatura comunitaria.

Rafaela Hurtado, viceministra de Pesca de Ecuador, ha insistido en la importancia de fomentar la inversión de las atuneras españolas y sus fábricas para mantener el empleo en su país, que es un exportador pesquero relevante. En cifras, durante 2023 Ecuador vendió 162.000 toneladas de productos pesqueros a la Unión por valor de 900 millones de dólares (820 millones de euros), destinando el 19% de sus exportaciones de pescado a España.

De igual forma se ha pronunciado Jean-François Ferrari, ministro de Pesca y Economía Azul de Seychelles, alentando a las empresas atuneras españolas a invertir en su país, apelando al reforzamiento de su acuerdo con la UE con un mayor apoyo científico para combatir la pesca ilegal y garantizar la sostenibilidad de sus caladeros.

Por otro lado, Bernal Chavarría, coordinador de Gestión y Política Pesquera de Ospesca, ha destacado la cooperación público-privada y la inversión española en los países del istmo centroamericano como una colaboración «exitosa», sustentada en los acuerdos de asociación de la UE con Centroamérica.

Este aumento de relación entre las naciones se dará lugar en beneficio de los acuerdos pesqueros, la sostenibilidad de la actividad y el desarrollo económico tanto de España como de las naciones interesadas.

Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil