La nación sudamericana de Ecuador ha delineado una estrategia para garantizar que su producción agrícola esté libre de deforestación. Esta táctica proactiva viene con la esperanza de aumentar las exportaciones a la Unión Europea (UE) y así cumplir con varias normas internacionales.
El plan fue anunciado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería del país y detalla los ‘Lineamientos Generales de Trazabilidad para la Producción Agropecuaria y Forestal’. Este acuerdo subraya los pasos que el país andino está dispuesto a tomar para asegurar que su producción agrícola sea ambientalmente sostenible.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, destacó la importancia de la estrategia, diciendo que valida el compromiso de Ecuador de cumplir con el Reglamento Europeo Sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), que se implementará a finales de este año. Esta reglamentación europea exige que los fabricantes cumplan con ciertos criterios de «trazabilidad y debida diligencia» al prohibir el comercio de bienes asociados con la deforestación o la degradación de los bosques.
Palacios también subrayó el compromiso del Gobierno ecuatoriano con las regulaciones de importación de la UE y señaló que un sistema de trazabilidad eficaz permitirá a los consumidores tener información detallada sobre el origen y calidad de los productos, aumentando su confianza y satisfacción. Además, mencionó que Ecuador es el principal exportador de productos orgánicos a la UE, así como de productos convencionales como el banano.
Finalmente, destacó la importancia del sector agropecuario nacional, el cual se beneficia de estas políticas. En 2023, Ecuador exportó casi 2.000 millones de dólares en 2,1 millones de toneladas de mercancías a la UE, incluyendo productos como el banano, el cacao en grano, las flores, el café soluble, el brócoli, el jugo de maracuyá, el palmito, la piña, la pitahaya, entre otros.