El comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, subrayó en Mónaco la importancia de desarrollar una economía azul que sea tanto competitiva como sostenible. Durante el Foro de Economía y Finanzas Azules, instó a líderes empresariales y financieros a realizar inversiones que ayuden a preservar nuestros océanos.
Aumento en la inversión en economía azul
Kadis reveló que los últimos análisis corroboran un notable incremento en los acuerdos de inversión en la economía azul europea, alcanzando un volumen total de 8.000 millones de euros solo el año pasado. Resaltó que estas cifras pueden fortalecer la confianza de los grandes inversores institucionales, como fondos de pensiones, aseguradoras y fondos soberanos, al dirigir su capital hacia la economía azul sostenible y hacia inversiones que generen un impacto positivo en nuestros océanos.
Mobilización de recursos para el océano
“Es urgente unificar nuestras fuerzas para preservar el océano y movilizar el impacto azul”, enfatizó Kadis, quien resaltó que la financiación nunca ha sido tan crucial. En este sentido, la UE ha prometido mil millones de euros en compromisos voluntarios para la biodiversidad oceánica, costera y el clima, que se destinarán a iniciativas específicas en diversas regiones del mundo, como África, el Pacífico y América Latina.
El comisario recordó también el anuncio reciente sobre la adopción del "Pacto Europeo de los Océanos" por parte de la Comisión Europea. Esta iniciativa busca proteger y restaurar los hábitats costeros y marinos, al mismo tiempo que impulsa la industria marítima.
Iniciativas futuras: Ley de los Océanos
Para alcanzar los objetivos establecidos en el pacto, la Comisión está preparando una Ley de los Océanos para 2027. Esta legislación contempla la creación de un Comité Oceánico de alto nivel, que reunirá a representantes de distintos sectores. Kadis subrayó que estas iniciativas son una piedra angular en la respuesta a los retos ecológicos, sociales y económicos que enfrentan nuestros océanos.
Kadis insistió en que aprovechar todo el potencial de la economía azul requerirá inversiones y financiación de fuentes tanto privadas como públicas. "Nuestros instrumentos financieros para la economía azul han movilizado un volumen significativo de capital público y privado, pero hay espacio para más", manifestó el comisario.
El papel del Foro y de la Conferencia de la ONU
El foro, organizado por el Gobierno de Mónaco, la Fundación Príncipe Alberto II y el Instituto Oceanográfico de Mónaco, precede a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se llevará a cabo en Niza, Francia, del 9 al 13 de junio. Este evento reúne a líderes de las finanzas, la industria y otras partes interesadas en la economía azul.
Durante la conferencia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentará el Pacto Europeo de los Océanos, en compañía de destacados líderes, como el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el presidente francés, Emmanuel Macron. Este evento promete ser un punto de inflexión en la promoción de una economía que prioriza la sostenibilidad de nuestros océanos.
Este llamado a la acción nos invita a reflexionar sobre el papel que cada uno de nosotros puede jugar en la protección de nuestros océanos. ¿Estás listo para contribuir a un futuro más sostenible? Con cada inversión y cada decisión, podemos impactar positivamente en la salud de nuestros océanos para las futuras generaciones.