Miles de veterinarios y propietarios de mascotas se volvieron a manifestar este domingo en diversas ciudades de España. Estas protestas son un llamado a la atención pública sobre un decreto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que, según ellos, limita su capacidad de actuar y perjudica la salud animal al complicar los diagnósticos y tratamientos.
El contenido de la protesta
Bajo el lema «Veterinarios y familias, unidos por el bienestar animal», miles de personas se concentraron en 40 diferentes ciudades, sumándose a las manifestaciones recientes que critican el decreto y el sistema ‘Presvet’ ideado para regular la prescripción y el uso de antibióticos en animales. Este sistema ha suscitado preocupación, ya que, según las organizaciones veterinarias, impide que los profesionales ejerzan su criterio clínico, lo que puede repercutir negativamente en el tratamiento de muchos animales.
Las críticas no cesan. Diversas asociaciones y colegios profesionales han señalado que, aunque están de acuerdo en la necesidad de una regulación en el uso de antibióticos, la nueva normativa es insuficiente. De hecho, argumentan que la implementación de ‘Presvet’ podría provocar «un enfoque punitivo» que limita la atención a animales que no cuentan con el chip de identificación.
Los riesgos de la automedicación
El temor a la salud animal no es infundado. Muchos veterinarios advierten que el decreto puede fomentar la automedicación entre los propietarios de mascotas. En situaciones críticas, la falta de acceso rápido a antibióticos puede poner en riesgo la vida de los animales. El uso inapropiado de medicamentos sobrantes, sin la supervisión de un profesional, podría aumentar la resistencia a los antibióticos, complicando aún más la salud pública.
Los veterinarios consideran que la entrega del número exacto de pastillas necesarias, adaptadas a cada animal, podría mitigar estos riesgos considerablemente. Así, se evitarían prácticas peligrosas que podrían surgir como consecuencia de las restricciones que plantea el sistema actual.
Un llamado de atención y apoyo ciudadano
La respuesta a estas preocupaciones ha sido contundente. Más de 200,000 firmas se han recogido en una iniciativa en Change.org, que busca frenar el decreto cuestionado y promover una regulación más eficaz y responsable. Las manifestaciones de este domingo no solo han reunido a profesionales del sector, sino también a familias que desean garantizar el bienestar de sus animales.
Muchos de estos asistentes llevaron un «pañuelo azul veterinario», símbolo de apoyo a una profesión que sienten está amenazada por las nuevas normativas. Esta iniciativa ha servido como unificador de voces, subrayando la necesidad de un diálogo constructivo entre los veterinarios, el Estado y la sociedad.
Postura del gobierno y del sector
Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las autoridades han reafirmado que la normativa vigente permite a los veterinarios ejercer su criterio clínico al prescribir medicamentos. Según el departamento dirigido por Luis Planas, la implementación de ‘Presvet’ es solo un sistema de información que no interfiere en la posibilidad de prescripción de fármacos. Sin embargo, las opiniones de los profesionales del sector sugieren lo contrario.
Se espera que las discusiones en torno a este tema continúen, mientras los diferentes actores involucrados buscan soluciones que beneficien tanto a la salud animal como a la práctica veterinaria. ¿Es viable encontrar un equilibrio que proteja a los animales y respete las decisiones profesionales de los veterinarios? Este es un tema que merece ser examinado en profundidad.
La movilización en defensa del bienestar animal ha puesto de manifiesto que la comunidad veterinaria y los dueños de mascotas no están dispuestos a aceptar restricciones que pongan en riesgo la salud de sus animales. La pregunta queda en el aire: ¿será el diálogo el camino hacia una regulación más acertada?