El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abordado la difícil situación que enfrenta la provincia de Valencia tras el paso de la dana. Luis Planas ha manifestado su compromiso con el sector agrícola y ganadero, asegurando que se activarán todas las medidas necesarias para evitar el abandono de las hectáreas de cultivos afectados.
Ayudas económicas y medidas de recuperación
En la reunión sostenida con el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, y representantes de organizaciones agrarias y cooperativas, Planas anunció una serie de ayudas que suman un total de 445 millones de euros. Este plan de asistencia es esencial para garantizar que los productores tengan recursos suficientes para hacer frente a los daños causados por la tormenta.
Primero, el ministro destacó que el Gobierno ha firmado un contrato con la agrupación de entidades aseguradoras Agroseguro, que destina 200 millones de euros a la peritación de los daños en explotaciones agrícolas y ganaderas. También se ha acordado un contrato de 170 millones de euros con Tragsa para la restauración de caminos rurales y estructuras de riego, y se planea habilitar una línea de ayudas de 10 millones para la reposición de maquinaria agrícola dañada.
Atención prioritaria a cultivos específicos
Durante su intervención, Planas recalcó la importancia de no dejar ninguna hectárea sin cosechar. En particular, se centraron en cultivos como el caqui y los cítricos, los cuales están en pleno periodo de recolección. “Es crítico para nuestra economía, así como para la ordenación del territorio y la sostenibilidad medioambiental”, añadió el ministro.
En este contexto, destacó los retos a los que se enfrentarán los agricultores en el corto plazo, no solo por los daños visibles, sino también por posibles problemas derivados de plagas y hongos ocasionados por las inundaciones. Se comprometió a llevar este tema al Consejo de ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) que se celebrará la próxima semana, subrayando la necesidad de una respuesta coordinada.
Compromiso a largo plazo
El respaldo del Gobierno no se detendrá en el corto plazo. “Vamos a hacer todo lo que haga falta durante el tiempo que haga falta”, reafirmó Planas. Este enfoque sugiere un compromiso no solo por la recuperación inmediata, sino también por el futuro sostenible del sector agrícola en la región.
Además, al ser interrogado sobre el impacto en l’Albufera, un tesoro natural de Valencia, el ministro enfatizó la necesidad de proteger su biodiversidad y capacidad productiva, especialmente en lo concerniente al arroz y la pesca tradicional. Sin embargo, también señaló que "es pronto para evaluar los daños", lo que refleja la complejidad de la situación actual.
Impulso a la liquidez del sector
Otro aspecto relevante de las medidas es la creación de una línea de préstamos y avales a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que permitirá a las cooperativas y productores acceder a hasta 1.000 millones de euros. Esta inyección de liquidez es fundamental para mitigar el impacto financiero que la dana ha ocasionado en el sector agrícola.
Otras iniciativas, como el manejo de plagas y el análisis de daños en ecosistemas locales, se mantendrán en el centro del debate mientras se plenifica el acompañamiento a los agricultores durante este proceso de recuperación. Al final del día, la salud del sector agrario no solo es vital para la economía regional, sino también para la seguridad alimentaria y la biodiversidad que sostiene.
La respuesta del Gobierno ante esta crisis exhibe la necesidad de un enfoque integral que contemple no solo la recuperación inmediata, sino también la prevención y mitigación de futuros desastres. Es un llamado a la acción que nos invita a reflexionar sobre la resiliencia de la agricultura en tiempos adversos, y cómo cada esfuerzo cuenta en la construcción de un futuro más sostenible.