Las reservas "online" en restaurantes han sufrido un incremento notable durante el puente de "Todos los Santos". Este año, han crecido un 85 % en comparación con el año anterior, lo que indica un cambio significativo en los patrones de consumo de los comensales. Las provincias que lideran esta demanda son Madrid, Barcelona y Sevilla, reflejando una tendencia hacia la digitalización en la gastronomía.
El tique medio se eleva
Un factor interesante que destaca en este contexto es el aumento del tique medio, que ha experimentado un crecimiento "muy significativo" del 23 % y ahora se sitúa en 35 euros. Para poner esto en perspectiva, el resto del año el tique medio es de 27 euros, destacando la voluntad de gastar más en celebraciones y ocasiones especiales.
Cenas y comidas: un cambio de dinámicas
Analizando los horarios de las reservas, es evidente que las cenas han tomado protagonismo sobre las comidas, representando un 55 % de las reservas a nivel nacional en comparación con el 45 % de las comidas. Este cambio podría indicar una inclinación hacia disfrutar de las experiencias culinarias en horarios más nocturnos, tal vez inspirada por el ambiente festivo dela noche de Halloween.
Entre los servicios más solicitados, están las cenas la noche del 31 de octubre y las comidas del 1 y 2 de noviembre, acumulando un 18 % de las reservas cada uno de esos días. Es un claro indicador de cómo los clientes están planificando sus celebraciones en torno a estas fechas, permitiendo a los establecimientos preparar ofertas específicas.
Preferencias culinarias de los comensales
En cuanto al tipo de oferta gastronómica que predomina, la cocina mediterránea se sitúa en primera posición con un 30 % de las reservas, seguida de la española con un 13 % y la italiana con un 9 %. Esta tendencia refuerza la idea de que las raíces culinarias locales y mediterráneas siguen siendo muy valoradas por los consumidores, quienes buscan calidad y autenticidad en sus experiencias gastronómicas.
Este crecimiento notable en la reservación de restaurantes refleja cambios en los hábitos de consumo y en la forma en que se disfrutan las experiencias alimentarias. La digitalización está cambiando las reglas del juego, permitiendo a los restaurantes adaptarse a las demandas del cliente moderno.
Con la llegada de nuevos tiempos y tendencias, se hace evidente que la gastronomía está en constante evolución. Las preferencias de los consumidores, las variaciones en el tique medio y la popularidad de ciertos tipos de cocina son aspectos fascinantes que continúan moldeando el sector. Esto nos lleva a considerar cómo estos cambios seguirán influenciando la industria en el futuro. La forma en que decidimos celebrar y disfrutar de la comida no solo es una cuestión privada, sino que también se integra en un panorama más amplio que conecta cultura, economía y comunidad.