Cuatro mujeres emprendedoras han ganado la octava edición del programa Gira Mujeres de Coca-Cola, destacándose por desarrollar proyectos innovadores en agricultura y sostenibilidad, así como en otras áreas como educación y moda. Estos proyectos buscan generar un impacto positivo en la sociedad, desde la venta de plantas autóctonas hasta la creación de espacios sensoriales que fomentan la inclusión.
Proyectos galardonados destacados
En la categoría "Quiero emprender", se han reconocido iniciativas como Floresta Sur, de Soraya Pujol, que se centra en la producción y venta de plantas forestales autóctonas para restauración ecológica. Este proyecto no solo contribuye a la recuperación de ecosistemas, sino que también promueve programas de inclusión sociolaboral. Por otro lado, Jappy Gallery, de Liliana Villalobos, se presentó con un enfoque innovador al abordar una problemática social relevante mediante una galería sensorial ubicada en Bilbao.
Dentro de la categoría "Tengo un negocio", se destacó a María Celina, creadora de Scratch Jr. Tactile, por su recurso educativo que permite al alumnado aprender de manera inclusiva y lúdica. Además, Violeta Zapata, fundadora de Violeta Porté, fue reconocida por ofrecer moda sostenible dirigida a personas diabéticas que utilizan bombas de insulina, demostrando una visión ambiciosa y sistemática en su enfoque.
Impacto y cifras del programa
El programa Gira Mujeres ha logrado reunir a más de 22.700 participantes desde su inicio, con 400 proyectos presentados en esta edición. De estos, se seleccionaron diez finalistas y finalmente cuatro ganadores. Esta iniciativa de Coca-Cola se ha convertido en un motor del emprendimiento femenino, brindando herramientas y apoyo a las mujeres para que puedan llevar a cabo sus ideas.
La presidenta de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP), Sol Daurella, enfatizó en su discurso la importancia de fomentar el emprendimiento femenino, subrayando que las mujeres tienen una capacidad innata para "ver oportunidades donde otros no las ven". Esto no solo ayuda al crecimiento personal de las emprendedoras, sino que también impacta positivamente en la economía y en la sociedad.
Reflexiones sobre el emprendimiento femenino
Durante el evento, la periodista Gloria Lomana motivó a las mujeres a buscar referentes en su entorno, resaltando la importancia de mantener un equilibrio entre la vida profesional y personal. Además, una ganadora de ediciones anteriores, Soraya del Portillo, compartió su experiencia con Chiara, un simulador de realidad virtual para mejorar habilidades comunicativas, aconsejando a las nuevas emprendedoras no emprender solas y a no caer en el "síndrome del impostor".
La clausura del acto fue marcada por intervenciones significativas, como la de la vicepresidenta de la Junta de Andalucía, Ana Mestre, quien destacó la necesidad de transformar ideas en proyectos de vida y la utilidad de colaborar en red con otras mujeres.
El programa Gira Mujeres no solo representa un camino hacia el emprendimiento, sino que se erige como un espacio donde las mujeres pueden intercambiar experiencias, aprender unas de otras y crear un futuro donde el talento femenino brillante esté en el centro. La innovación y el compromiso social son dos ejes fundamentales que alimentan este ámbito, donde cada historia de éxito se suma a la necesidad de seguir avanzando hacia la equidad y la sostenibilidad en todos los sectores, incluida la agricultura.