• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
El impacto del regreso del proteccionismo de Trump en las exportaciones alimentarias españolas

El impacto del regreso del proteccionismo de Trump en las exportaciones alimentarias españolas

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
06/11/2024
143
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su apoyo al proteccionismo generan inquietud entre los exportadores españoles del sector agroalimentario. Este sector ya sufrió las consecuencias de las medidas proteccionistas durante su mandato anterior, lo que plantea grandes desafíos para la industria actual.

Impacto en las exportaciones españolas

El candidato republicano se ha proclamado como ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, un mercado clave para los alimentos y bebidas de España fuera de la Unión Europea (UE). Durante 2023, las exportaciones agroalimentarias a Estados Unidos alcanzaron la cifra notable de 2.747 millones de euros, siendo el aceite de oliva, el vino y las legumbres algunos de los productos más destacados.

Sin embargo, la industria aún guarda en la memoria la difícil experiencia provocada por los aranceles adicionales de aproximadamente 7.000 millones de euros a 113 productos españoles, que comenzaron a aplicarse en 2019 debido a la disputa entre EE.UU. y la UE relacionada con los subsidios a Airbus y Boeing. Este escenario ha hecho que el sector se prepare para nuevos posibles cambios.

Negociaciones comerciales y aranceles pendientes

Si bien los aranceles impuestos durante el mandato de Trump fueron suspendidos en 2021 por un periodo de cinco años, su eliminación definitiva sigue en la cuerda floja. Los aranceles a la aceituna negra de mesa continúan vigentes, lo que ha alarmado a las asociaciones del sector. La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha expresado la necesidad de mantener un diálogo constructivo y un respeto a los acuerdos internacionales en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para asegurar relaciones comerciales equilibradas.

Rafael Pico, director general de la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva), también advirtió sobre el impacto negativo en las ventas, que han disminuido significativamente en EE.UU. durante el anterior mandato de Trump. Con el regreso del republicano a la presidencia, se teme que estas tendencias se repitan.

Un futuro incierto para el vino español

Para el sector del vino, la victoria de Trump podría abrir una etapa de incertidumbre en la relación comercial entre Europa y Estados Unidos. José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino (FEV), ha señalado que es fundamental encontrar soluciones y evitar problemas similares a los vividos en el pasado. La globalización del comercio del vino es un hecho, y es vital trabajar en conjunto para resolver disputas comerciales de manera dialogada.

En este contexto, las cifras son contundentes: España es el cuarto país del que EE.UU. más compra vino, con una inversión de 364,4 millones de dólares (340,2 millones de euros). Rafael del Rey, director general del Observatorio Español del Mercado del Vino, confía en que la situación actual no se repita y que la negociación comercial entre EE.UU. y la UE pueda abordar los contenciosos abiertos de manera efectiva.

La aceituna negra de mesa y sus desafíos

El caso de la aceituna negra de mesa es particularmente preocupante. Desde 2018, estas aceitunas han enfrentado un arancel del 35 % por cada envío a EE.UU., lo que ha resultado en pérdidas de más de 280 millones de euros para el sector. Antonio de Mora, secretario general de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa), ha declarado que la situación parece aún más complicada con el regreso de Trump, especialmente en función de su política proteccionista.

Aunque la Organización Mundial del Comercio falló en 2021 a favor de la aceituna negra española, las recientes decisiones en EE.UU. han reforzado los aranceles, haciendo aún más difícil la búsqueda de una solución. Este panorama lleva a reflexionar sobre la necesidad de una estrategia clara y concertada que permita a los productores adaptarse a un mercado cambiante y a menudo hostil.

Las elecciones en EE.UU. siempre han tenido repercusiones en términos comerciales y, con la reelección de Trump, el futuro del comercio agroalimentario español enfrenta un camino lleno de incógnitas. Será crucial observar cómo se desarrollan las negociaciones y qué estrategias se implementan para proteger estos productos esenciales. La resiliencia del sector agroalimentario español dependerá en gran medida de su capacidad para adaptarse a estos nuevos desafíos en el mercado global.

Tags: españa
Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil