El salón para la hostelería, la gastronomía y distribución alimentaria, conocido como Gastronomic Forum Barcelona, ha dejado una impresión significativa en el sector tras la clausura de su última edición. La feria se llevó a cabo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona y atrajo a unos 18,000 profesionales, quienes asistieron motivados por la búsqueda de soluciones y productos innovadores para sus negocios en el ámbito gastronómico.
Participación y productos innovadores
Entre las más de 350 empresas expositoras, los visitantes tuvieron la oportunidad de descubrir una variedad de novedades en alimentos. Se presentaron innovaciones sorprendentes, como lechugas cultivadas mediante acuaponia (un sistema que utiliza el agua fertilizada por peces), caviar de caracoles, salchichón de higo y un innovador café enriquecido con setas. Estas ofertas reflejan un creciente interés por la sostenibilidad y la creatividad en la cocina.
Los restauradores, compradores y distribuidores del canal de hostelería aprovecharon para abastecerse de servicios que pueden potenciar sus negocios. En este sentido, el director del evento, Josep Alcaraz, resaltó la importancia de este salón como un evento comercial de referencia, donde las empresas del sector interactúan y establecen conexiones valiosas.
Un enfoque en la sostenibilidad
Durante las jornadas del salón, se llevaron a cabo ponencias y demostraciones culinarias que abordaron temas de actualidad en el sector, como la conciliación laboral y la implementación de un modelo de restauración sostenible. Los debates también exploraron cómo las nuevas tecnologías pueden integrarse en las prácticas gastronómicas actuales.
La participación de jóvenes cocineros fue particularmente notable, evidenciando un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Este enfoque futurista ha captado la atención de chefs y profesionales del sector, quienes, con alrededor de 130 expertos y 42 estrellas Michelin presentes, compartieron ideas y propuestas para mejorar la restauración.
Reconocimientos al talento
El evento no solo se centró en la exposición comercial, sino que también celebró el talento culinario a través de concursos y galardones. Uno de los premios destacados fue el Premio Cuiner Gastronomic Forum Barcelona 2024, que reconoció al tándem de Beatrice Casella e Iván García del restaurante Glug de Barcelona como el mejor cocinero emergente.
Asimismo, se otorgó el Premio The Baker al mejor panadero, que recayó en Georgina Reinares de la panadería Barrihuelo, ubicada en Elciego (Álava). La competencia por el título de Mejor Panettone Artesano de España 2024 también fue un punto culminante, con los galardonados Toni Vera y Felipe de Santa Cruz destacándose en sus respectivas categorías.
Solidaridad con los afectados por la dana
En un gesto solidario, las empresas expositoras del salón donaron más de 2,000 kilos de excedentes alimentarios en apoyo a los damnificados por la dana en la Comunidad Valenciana y otras regiones. La Fundació Banc dels Aliments, como en ediciones anteriores, se encargará de clasificar estos alimentos y distribuirlos a los bancos de la zona en función de sus necesidades.
Perspectivas futuras
La edición de Gastronomic Forum Barcelona 2024 ha subrayado la importancia de este evento en el calendario gastronómico español, al ofrecer un espacio para el intercambio de ideas y la promoción de productos innovadores. Con una mirada hacia el futuro, el evento volverá a celebrarse del 3 al 5 de noviembre de 2025, prometiendo nuevas experiencias y aprendizajes para todos los profesionales del sector.
Este tipo de encuentros no solo son vitales para la industria de la gastronomía, sino que también nos invitan a reflexionar sobre el futuro de la alimentación y la restauración. ¿Qué nuevas tendencias surgirán en el próximo evento? Sin duda, la combinación de tradición y modernidad en la cocina seguirá moldeando nuestras experiencias culinarias.