El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, reclamó colectivamente un enfoque de producción «más y mejor», siempre en un marco sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Este llamamiento se hizo en la reciente reunión de la G20 en Brasil, y se dirige a sus homólogos de las economías más importantes del mundo.
La visión de Planas es clara, es necesario hacer compatible la rentabilidad de agricultores, ganaderos y pescadores, sin olvidar la seguridad alimentaria y contribución al medioambiente. Todo esto en el contexto de un planeta que sufre constantes desafíos debido al cambio climático. Para el ministro, compartir los retos del sector agropecuario con otras naciones industriales es una «oportunidad muy importante».
El alcance del mensaje de Planas va más allá, también enfatizó la necesidad urgente de garantizar seguridad alimentaria para luchar contra el hambre y la malnutrición. Sin embargo, este camino debe estar alineado con la conservación del medio ambiente y de la capacidad productiva de nuestra tierra. Ratificó además el apoyo de España a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa liderada por Brasil a la cual España contribuirá con cerca de un millón de euros.
Además, Planas es consciente del peligro que pueden representar algunos conflictos internacionales para el comercio. Según su visión, disminuir las restricciones a las exportaciones que habían sido impuestas por diversos países en los últimos años ha sido un «factor positivo». Esta línea de acción ha permitido impulsar la rentabilidad del sector agroalimentario a nivel global.
En cuanto a la pesca y la acuicultura, Planas destacó la urgencia de luchar contra prácticas ilegales, no declaradas y no reguladas, ya que están lamentablemente muy extendidas en el mundo. Para concluir, hay que mencionar que el Ministro sostuvo reuniones bilaterales con representantes de Japón, India, Estados Unidos y Arabia Saudí, reforzando la cooperación y el dialogo en los desafíos de la agricultura a nivel mundial.