El sector porcino y la necesidad de combatir la desinformación con ciencia.
Los profesionales de la biotecnología y veterinaria, José Miguel Mulet y Juan Pascual respectivamente, ponen sobre la mesa la necesidad de disputar las noticias falsas que afectan al sector porcino. Consideran que estos mitos, difundidos tanto por los medios de comunicación como en textos escolares, oscurecen aspectos como la sostenibilidad de la industria porcina.
En un encuentro reciente de la Interprofesional Interporc titulado «Diálogos EFE Alimentación», Mulet y Pascual hablaron sobre la triple sostenibilidad del sector porcino. Siguiendo esta línea, resaltaron los avances en la sostenibilidad medioambiental y la importancia de esta ganadería para la viabilidad del medio rural y la sostenibilidad económica del productor.
José Miguel Mulet lamenta que se maneje información incorrecta y exige que el sector deba contrarrestarla. Según Mulet, una reputación mal gestionada puede tener un alto coste para la industria. También critica ciertas políticas verdes europeas que, a su juicio, están más basadas en gestos simbólicos que en la ciencia.
Juan Pascual considera que la legislación de la Unión Europea debería estar más respaldada por evidencia científica ya que, según él, a menudo parece que se legisla desde el desconocimiento. Añade que las regulaciones propuestas a menudo reflejan los resultados de iniciativas ciudadanas sin tener en cuenta estudios científicos objetivos.
Por otro lado, Mulet y Pascual enfatizan la necesidad de que el sector porcino mejore su comunicación y defienda su reputación para contrarrestar los mensajes negativos sobre la proteína animal. Según Pascual, es vital luchar contra ciertos grupos minoritarios de la sociedad que impulsan movimientos animalistas y veganos.
Manifiestan que estas posturas han penetrado en decisiones políticas y en textos escolares, donde aseguran que se denigra a la ganadería. Además, argumentan que una parte significativa de la prensa generalista aborda el tema con un «profundo desconocimiento» del sector.
Los expertos defienden que la gestión de los residuos generados por el sector porcino y las emisiones han mejorado considerablemente. Destacan la importancia de sistemas circulares en los que el concepto de «residuo» desaparezca. Además, señalan que la reducción del uso de antibióticos y la reutilización de purines para biogás son otros logros de la industria.