El Gobierno español ha dado luz verde a un innovative paquete anticrisis en su esfuerzo por aliviar las tensiones económicas en el país. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha esclarecido los elementos más significativos de este plan, que incluyen la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para el aceite de oliva y el reajuste del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las rentas más bajas.
El aceite de oliva, nuevo integrante de la cesta de productos básicos, se beneficiará de un IVA igual a cero hasta octubre. Este cambio trae consigo una alteración fiscal beneficiosa para productos esenciales, que suelen tener un IVA del 4%, pero ahora gozan de una bonificación total. Además, se mantendrá el tipo impositivo actual del 5% para pastas y aceites de semilla hasta finales de septiembre, tras lo cual tributarán al 7,5% hasta fin de año antes de regresar al 10% en enero.
En lo que respecta al IRPF, una de las medidas estrella del decreto ley es una reducción para las rentas más bajas. Este recorte fiscal resultará en una green exención de tributación para aquellos individuos que ganen hasta 15,876 euros al año, es decir, aquellos que se sitúen en el nivel del salario mínimo interprofesional. Según apunta Montero, las medidas fiscales del paquete, que inciden en el IVA y el IRPF, permitirían a las familias ahorrar hasta 3,000 millones de euros al año.
Haciendo balance, el paquete de medidas da continuidad a algunas de las acciones implantadas para aplacar los efectos de la crisis provocada por el conflicto en Ucrania. Montero destacó que desde el año 2020, las medidas adoptadas por el Gobierno para proteger a la mayoría social se cifran en torno a los 120,000 millones de euros. Asimismo, el paquete contempla la mayor rebaja de impuestos de la historia, permitiendo un ahorro de 25,000 millones de euros y corrigiendo al mismo tiempo el déficit público.
También cabe señalar que el paquete anticrisis extiende la prohibición de interrumpir los suministros básicos a los consumidores vulnerables hasta final de año, mientras que la rebaja del bono social eléctrico se prolonga hasta finales de junio del próximo año.
En resumen, estas condiciones buscan brindar un alivio económico significativo a las personas con ingresos más bajos y garantizar la accesibilidad a bienes esenciales durante estos tiempos difíciles, realzando el compromiso de España para proteger a su ciudadanía frente a los desafíos económicos presentes.