En un movimiento considerado tanto «extraordinario como temporal», el gobierno de España, concretamente el Consejo de Ministros, ha confirmado oficialmente que rebajará a 0% el IVA del aceite de oliva. El encargado de anunciar la noticia ha sido el Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Luis Planas, durante su participación en la Feria Gastronómica Fancy Foods en Nueva York. En ese evento, España ha tenido el privilegio de ser el país invitado.
La decisión responde a lo que el ministro Planas ha descrito como una medida para combatir los altos costes actuales del aceite de oliva, que se han visto agravados por un descenso notable en la producción debido a la sequía. La producción del año pasado alcanzó las 866.000 toneladas, una cifra notablemente inferior a las 1,3-1,4 millones de toneladas que solían producirse en promedio.
No obstante, el Ministro Planas ha expresado su optimismo al proyectar una próxima cosecha que superará el millón de toneladas. Los detalles concretos de estas expectativas se conocerán más precisamente en octubre.
A pesar de los desafíos, el aceite de oliva sigue manteniendo una sólida base de consumidores leales en España, con un consumo interno que se cifra en unas 550.000 toneladas anuales, ocupando el segundo lugar a nivel mundial en términos de consumo, solo superado por Italia.
El incremento de los precios del aceite de oliva ha causado un cambio en las preferencias de las familias españolas con menores ingresos, que se han visto obligadas a optar por alternativas más económicas como el aceite de girasol. La eliminación del IVA se presenta como una medida para responder a esta realidad y aliviar la carga de las familias más afectadas.
Además, Planas aprovechó la ocasión para destacar el notable crecimiento en las exportaciones del aceite de oliva español, que en la actualidad es el producto agroalimentario más exportado a Estados Unidos, superando al vino. La demanda en los últimos años ha rozado el millón de toneladas, demostrando así el fuerte presencia del producto español en los mercados internacionales.