El mundo de la innovación en la industria alimentaria toma relevancia significativa en la próxima cumbre ftalks, organizada por KM Zero, que tendrá lugar los días 18 y 19 de junio en Valencia. Este evento reunirá a un extenso abanico de perfiles, desde expertos en ciencia e investigación hasta emprendedores y grandes inversores, que gestionan un total de 4.000 millones de euros en activos destinados a promover la innovación en el sector de la alimentación.
El encuentro tiene como objetivo principal facilitar un espacio de interacción entre los principales actores del sistema alimentario actual. Beatriz Jacoste, la directora de KM Zero Food Hub, destaca la importancia de generar sinergias y oportunidades, de abrir posibilidades y de construir alianzas profesionales en un ámbito tan crucial como es la alimentación.
Un punto esencial de ftalks será el análisis del futuro de la innovación alimentaria y cómo prepararse ante los retos que están por venir. Además, se pondrán sobre la mesa temáticas fundamentales como el impacto medioambiental, social y económico de la sostenibilidad en la industria alimentaria, un enfoque conocido como el «triple impacto» de la sostenibilidad.
El papel de las innovaciones y cómo éstas pueden ayudar a las empresas a cumplir con las leyes vigentes es otro de los temas a debatir. Pero no solo se tratará el tema desde un punto de vista regulatorio, sino también desde una perspectiva oportunista. Según Jacoste, se debe fomentar la visión de la innovación como una oportunidad para mejorar los negocios existentes y para abrir caminos hacia nuevas posibilidades.
Desde el KM Zero se hace hincapié en la importancia de la educación y la conciencia social. Sin embargo, la directora advierte de que impulsar la sostenibilidad implica un mayor coste y que, en general, el consumidor «no está dispuesto a pagar más por algo mejor».
Por último, la cumbre no obviará temas de gran calado como la geopolítica de la alimentación y el problema del acceso a los alimentos. Según Jacoste, solo el 40% de la población puede permitirse una dieta saludable. Junto a esto, también se abordará la alarmante falta de biodiversidad en nuestra alimentación.
En definitiva, ftalks pretende ser un espacio para la discusión, el intercambio y la construcción de relaciones que permitan avanzar hacia una industria alimentaria más sostenible y eficiente.