La burocracia que entorpece la agricultura europea necesita simplificación
Desde Budapest, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, instó a reducir la burocracia y fomentar la colaboración entre los Veintisiete en temas agrarios, poniendo al agricultor en el centro de las políticas. Estas declaraciones se dieron en el marco del consejo informal de Agricultura, celebrado en la capital húngara.
Como señala García Bernal, «La posición de España es muy clara: simplificación, trabajo conjunto y situar la Política Agraria, lo que tiene que ver con esa gestión de la alimentación, en el centro de la Política Agraria comunitaria».
Subrayó además sobre la importancia de incentivar a agricultores y ganaderos en lugar de regular y controlar la transición hacia un modelo más agroecológico. La secretaria enfatizó la necesidad de reavivar la cofinanciación para fomentar el relevo generacional, el incremento de la presencia femenina en el sector y promover la innovación y digitalización en los sistemas de explotación.
La Unión Europea tiene un papel crucial que desempeñar en este aspecto. Para García Bernal, es fundamental la creación de unos nuevos fondos para una «transición justa para las zonas con más dificultades en la explotación, y que afrontan mayor barreras de acceso».
En la reunión estuvieron presentes los ministros responsables de Agricultura de los Veintisiete, convocados por la presidencia rotativa de la UE para abordar asuntos como los ajustes necesarios en el sistema de pagos comunitarios a los agricultores, la Política Agraria Común para el periodo posterior a 2027 y la gestión de situaciones de crisis en el sector.
Christiane Lambert, presidenta del Comité de organizaciones profesionales agrícolas (Copa), coincidió con las palabras de García Bernal y subrayó además que «la simplificación es también muy importante para los agricultores», haciendo alusión a las protestas de los agricultores de los años pasados, que ya exigían una reducción de la burocracia en el sector.