En un esfuerzo por inyectar nueva sangre en la industria agrícola, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España, en colaboración con las comunidades autónomas, está trabajando en la elaboración de un catálogo de medidas que promuevan la entrada de jóvenes al sector agrario.
Las medidas a incluirse en este catálogo se basan en las propuestas debatidas en una reciente conferencia en Pamplona centrada en los jóvenes. Allí, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, hizo un llamado a los consejeros autonómicos a «hacer esfuerzos conjuntos para que la actividad agraria sea una fuente de oportunidades para los jóvenes».
El objetivo del catálogo es proporcionar soluciones adicionales a las ofrecidas por la Política Agraria Común (PAC). Si bien estas último son necesarias, existe la consciencia de que no son suficientes para atraer a jóvenes que aseguren el futuro de las actividades agrícolas y rurales.
Al mismo tiempo, se abordó la necesidad de trabajar en la sensibilización de la población sobre la actividad agraria, ofreciendo asesoramiento específico para los jóvenes que se inician en el sector, así como incursionando en la innovación para hacer a este campo atractivo y rentable.
Se contempla la colaboración y el intercambio de buenas prácticas entre las diferentes administraciones y el sector, destacando la importancia de las cooperativas en este ecosistema. Muy especialmente, se subrayó la necesidad de adoptar medidas específicas que faciliten y mejoren la participación de la mujer en la agricultura.
Asegurar la publicación anticipada de convocatorias de ayudas también fue citado como un aspecto esencial para brindar seguridad a los jóvenes interesados en el sector. Mientras, Planas hizo referencia a algunas iniciativas del ministerio, como el programa Cultiva y la creación del centro de innovación tecnológica La Vega Innova, que se presentan como ejes clave para avanzar en la futura estrategia de formación del sector.
Asimismo, Planas recordó que el plan estratégico de aplicación de la PAC destinó 220 millones anuales y más de 1.150 millones hasta 2027 para ayudar a la instalación de nuevos agricultores y ganaderos. Sin embargo, aclaró que el 60% de los jóvenes que ingresan a la agricultura lo hacen sin ayudas de PAC, lo que subraya la importancia de encontrar nuevas formas para estimular a los jóvenes a unirse a este sector y garantizar su éxito más allá de los primeros cinco años.
En este contexto, el apoyo continuo a los jóvenes en forma de asesoramiento se presenta como una pieza crucial para asegurar un relevo generacional efectivo en el campo y mantener una industria agraria sostenible y productiva en España.