El presidente de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), Ignacio González, ha afirmado en una reciente entrevista que la crisis inflacionista, que ha visto un incremento en los precios, especialmente en los alimentos, «ha quedado atrás». A pesar de este anuncio, el sector del gran consumo sigue trabajando para adaptarse a la situación tanto actual como futura. Según González, una tarea importante será «escuchar y ser escuchados» por las autoridades, destacando que aunque compartan objetivos, no siempre están de acuerdo en los métodos para alcanzarlos.
El lema de «escuchar y ser escuchados» será el principal enfoque del próximo congreso de AECOC, que se celebrará en Madrid en octubre. González enfatiza que las empresas comparten objetivos como la conciliación y la sostenibilidad, pero señala que si la legislación avanza demasiado rápido, puede dar lugar a una sostenibilidad demasiado arriesgada que perjudica la competitividad.
El presidente de AECOC también espera que el Índice de Precios al Consumo (IPC) esté más controlado y que el sector vaya a finalizar el año más equilibrado que en años anteriores, aunque el Banco de España muestra un cierto grado de optimismo. Sin embargo, Ignacio González insiste en que mantener la cadena de gran consumo unida es crucial.
Además, González apunta que es fundamental promover medidas para mejorar la productividad en términos generales y no sólo abordar la reducción de la jornada laboral. Esto, según su opinión, pasa por atacar otras cuestiones como el absentismo y la inversión en formación y digitalización. Desde Aecoc insisten en la necesidad de trabajar en el ajuste entre la formación de los trabajadores y las necesidades de la industria.
Para finalizar, González señaló que la digitalización y el uso de la inteligencia artificial son herramientas clave para encarar los retos del sector. Estas tecnologías permiten adaptarse a las cambiantes preferencias de los consumidores y mantenerse al día en un mercado cada vez más competitivo.