• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
Incremento del 9% en las exportaciones de frutas y hortalizas de España desde enero hasta julio

Incremento del 9% en las exportaciones de frutas y hortalizas de España desde enero hasta julio

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
24/09/2024
149
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

La industria hortofrutícola española ha experimentado un ascenso significativo en los primeros siete meses de este año, tanto en volumen como en valor de las exportaciones. Concretamente, las cifras indican un incremento del 9% y 3% respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año 2023.

Los datos publicados por la Federación de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), señalan que las exportaciones se han elevado a la cifra de 7,8 millones de toneladas y unos considerables 11.210 millones de euros en dicho intervalo.

Por otro lado, las importaciones también han experimentado un aumento, si bien de menor cuantía. Se registra un incremento del 0,4% en volumen y del 10 % en valor, con un total de 2,4 millones de toneladas y 2.909 millones de euros, según cifras del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, también procesadas por Fepex.

En el ámbito de las importaciones las hortalizas son los productos que más han incrementado su presencia, concretamente un 8% en volumen y un 15% en valor, hasta el millón y medio de toneladas y 935 millones de euros. Destaca la patata que ha impulsado este alza y cuyas importaciones crecieron un 8,5% en volumen y un 17% en valor.

En cuanto a las frutas, el mercado español de importación ha decrecido en volumen, un 6%, situándose en torno a las 1,3 millones de toneladas, sin embargo, aumentó un 7% en valor, con un total de 1.973 millones de euros. Los protagonistas de esta importación son el plátano, el aguacate, la naranja y la manzana, como las frutas más solicitadas.

En la faceta de las exportaciones, se ha dado un incremento tanto en hortalizas como en frutas. Las primeras destacan por el pimiento, como principal hortaliza enviada al exterior, con un volumen de 512.837 toneladas y un valor de un millón de euros, seguido muy de cerca por el tomate.

Asimismo, Fepex ha subrayado un «buen comportamiento» de los frutos rojos, con un total de 251.072 toneladas y 767 millones de euros. Destacan también positivamente en exportación otras frutas como la nectarina, la paraguaya, el melocotón y el albaricoque.

Este crecimiento significativo en las exportaciones es una señal positiva para la economía española, evidenciando la consolidación de la industria hortofrutícola en el mercado internacional y la calidad de los productos que se cultivan en nuestro país.

Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil