La industria hortofrutícola española ha experimentado un ascenso significativo en los primeros siete meses de este año, tanto en volumen como en valor de las exportaciones. Concretamente, las cifras indican un incremento del 9% y 3% respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año 2023.
Los datos publicados por la Federación de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), señalan que las exportaciones se han elevado a la cifra de 7,8 millones de toneladas y unos considerables 11.210 millones de euros en dicho intervalo.
Por otro lado, las importaciones también han experimentado un aumento, si bien de menor cuantía. Se registra un incremento del 0,4% en volumen y del 10 % en valor, con un total de 2,4 millones de toneladas y 2.909 millones de euros, según cifras del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, también procesadas por Fepex.
En el ámbito de las importaciones las hortalizas son los productos que más han incrementado su presencia, concretamente un 8% en volumen y un 15% en valor, hasta el millón y medio de toneladas y 935 millones de euros. Destaca la patata que ha impulsado este alza y cuyas importaciones crecieron un 8,5% en volumen y un 17% en valor.
En cuanto a las frutas, el mercado español de importación ha decrecido en volumen, un 6%, situándose en torno a las 1,3 millones de toneladas, sin embargo, aumentó un 7% en valor, con un total de 1.973 millones de euros. Los protagonistas de esta importación son el plátano, el aguacate, la naranja y la manzana, como las frutas más solicitadas.
En la faceta de las exportaciones, se ha dado un incremento tanto en hortalizas como en frutas. Las primeras destacan por el pimiento, como principal hortaliza enviada al exterior, con un volumen de 512.837 toneladas y un valor de un millón de euros, seguido muy de cerca por el tomate.
Asimismo, Fepex ha subrayado un «buen comportamiento» de los frutos rojos, con un total de 251.072 toneladas y 767 millones de euros. Destacan también positivamente en exportación otras frutas como la nectarina, la paraguaya, el melocotón y el albaricoque.
Este crecimiento significativo en las exportaciones es una señal positiva para la economía española, evidenciando la consolidación de la industria hortofrutícola en el mercado internacional y la calidad de los productos que se cultivan en nuestro país.