La importante decisión presidencial de prolongar la reducción del IVA de los alimentos ha sido muy bien recibida por las principales patronales de la industria y la distribución alimentaria. Estas entidades entienden que este gesto ayudará a los consumidores a afrontar el alza de los precios.
Patronales como la FIAB, Aecoc, Asedas, y Anged, han expresado su aprobación y consideran que esta medida es un instrumento útil en la lucha contra la inflación. Sin embargo, la FIAB manifiesta su interés en ver ampliada la lista de los productos que se beneficien de esta rebaja del IVA.
De acuerdo con un comunicado de Aecoc, la prórroga de la reducción del IVA en ciertos alimentos básicos representa un acierto, y confirma que fue una solicitud que hizo recientemente la cadena de valor del gran consumo. La asociación refiere que la medida tendrá un efecto positivo para contener la inflación de los alimentos.
Por su parte, Asedas ha aseverado que la decisión tomada por el Gobierno es correcta ya que la crisis de costes se mantiene afectando a la cadena alimentaria. La asociación espera que la medida sea concretada lo antes posible para ofrecer seguridad a las empresas.
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución, Anged, ha expresado prudencia hasta conocer más detalles. Sin embargo, la entidad valora el anuncio ya que responde a la petición que se realizó con anterioridad desde todos los actores del gran consumo.
Recordemos que la reducción del IVA para ciertos alimentos básicos como el pan, la harina, la leche, los quesos, los huevos, las frutas, las verduras, las legumbres, los tubérculos y los cereales entró en vigor en enero de 2023 para afrontar el ascenso de los precios de algunos productos básicos.
Finalmente, es importante mencionar que, a pesar de las medidas adoptadas, algunos alimentos como el aceite de oliva, las patatas, la carne de ovino y caprino, el chocolate, entre otros, han continuado registrando un aumento significativo en sus precios.