El Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) ha recibido a la investigadora nigeriana Francisca Iziegbe Okungbwa, quien permanecerá seis meses en el centro cordobés como parte del programa “Science by Women” de la Fundación Mujeres por África.
Este programa, que se encuentra en su novena edición, tiene como objetivo promover el liderazgo de las mujeres africanas en la investigación científica y la transferencia de conocimiento, fomentando además la capacidad de los centros de investigación en sus países de origen. La Fundación Mujeres por África colabora con centros de excelencia españoles, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, para asegurar la excelencia en la investigación científica en diversas disciplinas. En esta edición, son 26 los centros participantes, entre los cuales el IAS-CSIC destaca por su enfoque en una agricultura más productiva y sostenible.
Francisca Iziegbe Okungbwa, procedente de la Universidad de Benin, en Nigeria, se ha incorporado al Grupo de Fitopatología de Sistemas Agrícolas Sostenibles del IAS-CSIC. Durante su estancia, trabajará bajo la supervisión de las investigadoras Blanca B. Landa y Concepción Olivares en el proyecto “Aislamiento y selección de endófitos para su posible uso como agentes de biocontrol contra hongos patógenos de vegetales”. Este proyecto se centra en el estudio de hongos y bacterias endófitas presentes en el tallo y los haces vasculares de las plantas, con el fin de identificar aquellos que puedan servir como agentes de biocontrol contra patógenos vasculares del olivo.
El programa “Science by Women” es una iniciativa que busca fortalecer la participación de las mujeres en el ámbito científico, especialmente en posiciones de liderazgo, y cuenta con una excelente coordinación, que incluye talleres de liderazgo y lecciones de español para facilitar la integración de las investigadoras internacionales. Para Okungbwa, esta experiencia representa una oportunidad para adquirir nuevas habilidades y contribuir al desarrollo científico de su país.
Con esta incorporación, el IAS-CSIC reafirma su compromiso con la promoción de una agricultura sostenible y la igualdad de género en la ciencia.