Los precios en los principales cereales han mantenido una trayectoria plana en las recientes transacciones de las lonjas de España, presentando cotizaciones levemente descendidas en todas las gamas. Las fluctuaciones a nivel global, especialmente la depreciación del dólar frente al euro, están favoreciendo las exportaciones norteamericanas y presionando los precios en Europa a la baja.
Las dinámicas del mercado internacional y diversas tensiones geopolíticas, particularmente en la región del Mar Negro, están ejerciendo una considerable presión sobre los precios europeos. A pesar de una disminución de la producción entre los exportadores, estos factores adversos han tenido un impacto sustancial en el comercio de cereales, según han señalado analistas de la patronal de comerciantes mayoristas Accoe.
Las cotizaciones nacionales en la última semana, reflejadas en las variaciones en comparación con la semana anterior, resultaron en diversos cambios. El trigo blando se registró en 217,82 euros por tonelada, una bajada del 0,65 %, mientras que el maíz registraba una cifra de 222,18 euros por tonelada, también a la baja en un 0,92 %. La cebada sufrió una leve disminución del 0,20 %, situándose en 199,91 euros por tonelada.
Además de estos cereales básicos, la avena disminuyó hasta un 2,04 %, situándose en 216,00 euros por tonelada. La cebada de malta descendió un 0,59 %, cotizando en 210,00 euros por tonelada. Por su parte, el trigo duro registró la caída más significativa entre los cereales, bajando a los 276,25 euros por tonelada y con un descenso del 1,16 %.
Comparando con el inicio de 2024, los precios en las lonjas españolas han mostrado descensos notables. el trigo blando experimentó una caída del 10,03%, el maíz descendió un 4,67%, la cebada cayó un 13,62%, el trigo duro se contrajo un 24,83%, la cebada de malta retrocedió un 16,42% y, finalmente, la avena sufrió la caída más pronunciada de todas al retroceder un 30,81%.