El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) destinará 9 millones de euros en ayudas a entidades supraautonómicas con el fin de disminuir la brecha digital existente entre las zonas urbanas y rurales, y fomentar el uso de datos. Estos recursos financieros surge de la preocupación por la evolución digital del sector agroalimentario y forestal.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha lanzado el extracto de la resolución del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) que promueve estas subvenciones orientadas a entidades que se dedican a la formación e información de ámbito supraautonómico. Estas iniciativas tienen como objetivo fundamental el intercambio de conocimientos e información, respaldando eventos, actividades demostrativas, visitas cruzadas y laboratorios vivos.
Además, las subvenciones están destinadas al sector agroalimentario y forestal, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) que abarca desde este año hasta el 2027. El objetivo principal es impulsar el desarrollo empresarial y los nuevos modelos de negocio. Aquí intervienen las oportunidades de diversificación económica que ofrecen las nuevas tecnologías y la segunda revolución industrial, conocida con el nombre de Industria 4.0.
La cuantía total que pueden solicitar los interesados es un máximo de 350.000 euros para cada petición, que podrá enviarse en el plazo de 20 días hábiles, comenzando a contar desde el día siguiente de la publicación del extracto en el BOE.
Por otro lado, desde el Ministerio se concreta que también se busca propiciar el aprendizaje e intercambios entre regiones y fortalecer el Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura (AKIS). La convocatoria abarca a dos programas temáticos. El primer programa está destinado a incrementar las habilidades digitales de los profesionales y acortar la brecha de competencias vinculadas con el cuaderno digital de explotación agrícola y la digitalización para regadíos sostenibles, entre otros. El segundo programa temático está orientado a financiar propuestas que estimulen el relevo generacional y la incorporación de jóvenes al sector, herramientas para la gestión de tierras, redes de asesoramiento, nutrición sostenible de cultivos o producción ecológica.
Como dato final, el 5 de septiembre se llevará a cabo la III Jornada de presentación de estas ayudas en la Escuela de Organización Industrial (EOI) ubicada en Madrid.