Este jueves, Marta Villaverde asumió la dirección de la Consellería do Mar, un cambio significativo tras la dimisión de Alfonso Villares. Con un perfil profesional robusto, Villaverde trae consigo una vasta experiencia que podría resultar crucial en un sector que enfrenta retos sensibles y complejos.
Un liderazgo con profundo conocimiento del sector
La nueva conselleira, nacida en Vilaboa, Pontevedra, en 1975, es veterinaria de formación, un hecho que comparte con su antecesor. Sin embargo, lo que la distingue es su experiencia en el área del mar, donde ha estado activa desde el comienzo de su carrera en la administración pública. Su trayectoria incluye desde labores en la Consellería de Medio Rural hasta la dirección xeral de Desarrollo Pesquero, un cargo que ocupaba desde 2024.
Su carrera profesional se inició en 2001, cuando comenzó a desempeñarse como Facultativa Veterinaria. Sabía que su pasión por el mar la llevaría a roles más relevantes, y así ha sido. Desde 2006, Villaverde ha ocupado posiciones clave, incluyendo inspectora veterinaria de Salud Pública y subdirectora xeral en varias áreas de la Consellería do Mar. La diversidad de su experiencia la convierte en una candidata ideal para liderar la consellería en un momento delicado.
Reconocida por su capacidad de diálogo
El perfil de Villaverde no solo se compone de logros técnicos; su carácter abierto y capacidad de diálogo la han hecho ganar confianza dentro del sector pesquero. Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, destaca su disposición para estar disponible, asegurando que «coge el teléfono a cualquier hora» y que puede convocar sesiones de trabajo con la misma agilidad.
Este enfoque proactivo, junto con su experiencia, le ha permitido convertirse en una figura importante en la red de administradores del mar, generando un ambiente de confianza y respeto. Javier Touza, presidente de los armadores de Vigo, también ha elogiado su capacidad para lidiar con las problemáticas que afectan a los múltiples eslabones de la cadena pesquera, desde los pescadores hasta las mariscadoras.
Retos del sector pesquero en la agenda
Villaverde enfrentará desafíos inmediatos, como la revisión de la Política Pesquera Común (PPC), un tema que preocupa a muchos en la industria. Este proceso requiere no solo habilidades técnicas sino también un enfoque colaborativo con todos los actores involucrados. La capacidad de Villaverde para abordar cuestiones sensibles en foros públicos ha sido vista como una ventaja en este contexto.
Su entendimiento de las dinámicas que afectan a los distintos grupos dentro del sector del mar la posiciona como un puente entre las necesidades de los trabajadores y las exigencias normativas del gobierno. Este equilibrio será fundamental para mantener la estabilidad en un sector que es vital para la economía gallega.
Agradecimiento y expectativas del sector
La recepción del nombramiento de Villaverde ha sido mayoritariamente positiva. Las comunidades pesqueras y otros involucrados han celebrado su ascenso, confiando en que su sensibilidad y experiencia resulten en políticas más inclusivas que beneficien a todos los trabajadores del mar. Su carrera hasta ahora demuestra que ha entendido y navegado las complejidades del sector, un hecho que genera optimismo ante los próximos desafíos.
La labor de Villaverde es crucial en un contexto donde la industria pesquera enfrenta problemas como la sostenibilidad, la regulación de los recursos y la adaptación a las nuevas normativas. Con su profundo compromiso, se anticipa que abordará estos desafíos con un enfoque que priorice tanto la tradición como la innovación.
Sin duda, el camino por delante será uno de grandes expectativas y oportunidades. El liderazgo de Marta Villaverde podría significar un cambio importante en la dirección de la Consellería do Mar, uno que podría repercutir positivamente en las comunidades pesqueras de Galicia, estableciendo un nuevo estándar de gestión y colaboración en el sector.