Las pescaderías en España enfrentan desafíos significativos en su operativa diaria. Uno de los principales problemas es la falta de personal, lo que afecta no solo la atención al cliente, sino también la rentabilidad de los negocios. A pesar de que hay 20.000 empleos relacionados con este sector, entre autónomos y asalariados, muchos comerciantes encuentran dificultades para contratar nuevos trabajadores. Francisco Abad, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios Detallistas de Pescados y Congelados (Fedepesca), subraya que «hay trabajo» en las pescaderías, aunque las nuevas generaciones no están interesadas en tomar estos empleos.
La revalorización del sector pesquero
Este panorama se complica con la bajada del consumo de pescado entre la población española, lo que a su vez plantea la necesidad de transformar la forma en que se venden estos productos. Abad destaca que este gremio está cambiando «a pasos agigantados» y es fundamental «cambiar el chip». Esto incluye adaptarse a la venta electrónica y explorar canales como la venta a través de aplicaciones como WhatsApp. Así, los pescaderos en Madrid, que cuentan con una liberalización de horarios, pueden enfrentarse de manera más eficaz a la competencia que en otras regiones donde los horarios son más restrictivos.
Abad, un profesional con una larga trayectoria que dirige una pescadería en el centro de Madrid desde una edad temprana, hace un llamado urgente a prestigiar el sector y aumentar el interés de los jóvenes por estas profesiones. La transformación digital y la atracción de nuevos talentos son elementos clave para asegurar la continuidad de este negocio en el futuro.
El impacto del IVA en la industria pesquera
Un aspecto importante mencionado por Abad es la necesidad de realizar una bajada del IVA del 10% al 4%, de modo que el pescado se iguale a otros alimentos básicos. Esta medida, apoyada por diversas organizaciones de la pesca y la acuicultura españolas, podría tener un efecto significativo en la venta de pescado, que actualmente enfrenta una notable disminución en el consumo.
Consciente de estos desafíos, las pescaderías han lanzado campañas para sensibilizar al público y recabar apoyo ciudadano a esta solicitud. Abad argumenta que una fiscalidad más favorable beneficiaría tanto a los comerciantes como a los consumidores, contribuyendo a mantener el modelo de alimentación mediterránea que muchos consideran esencial. Sin embargo, ha advertido de las repercusiones negativas de una dieta poco equilibrada, alertando sobre el aumento de problemas de obesidad en los niños.
Preparación para la campaña de Navidad
Al acercarse la campaña de Navidad, un periodo clave para la facturación de las pescaderías, Abad se detiene a reflexionar sobre las expectativas que se presentan. Es un tiempo crucial, especialmente en fechas cercanas a la Nochebuena y la Nochevieja, cuando se intensifica la demanda de productos pesqueros. Aunque se espera un aumento en la facturación, Abad señala que también se produce una baja en el margen de ganancia debido al incremento de precios en la cadena de valor.
Para hacer frente a estos desafíos, Abad anima a los consumidores a optar por pescados de temporada, que suelen ofrecer un mejor margen de beneficio para las pescaderías y son una opción más sostenible. Al final, se trata de crear conciencia sobre la importancia de apoyar estos negocios locales y fomentar una alimentación más saludable.
A través de sus comentarios y experiencias compartidas en el pódcast «Efeagro Punto de Encuentro», Abad invita a todos, especialmente a los más jóvenes, a mirar con nuevos ojos el mundo de la pescadería. ¿Es posible revalorizar este sector y atraer a nuevas generaciones hacia él? La reflexión está en tus manos, y cada pequeño gesto de apoyo cuenta en este camino hacia un futuro más prometedor para la venta de pescado en España.