La industria de la acuicultura en España enfrenta desafíos importantes, según expuso el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Durante su participación en la reunión anual de la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar), enfatizó la necesidad de superar obstáculos para consolidar la competitividad y viabilidad del sector.
Planas anunció que en julio comenzará el proceso de elaboración de la Estrategia Nacional de Alimentación con un enfoque renovado para la atención de la acuicultura y otros sectores conexos. Espera completar esta iniciativa a principios de 2025, tras las consultas con las partes interesadas.
El ministro agradeció el papel de Apromar en la contribución de España a las directrices de la Unión Europea para una acuicultura sostenible y competitiva para 2021-2030. Señaló los desafíos que afronta el sector y asumió que la actividad acuícola tiene un potencial futuro superior al presente.
Subrayó la importancia de gestionar y transparentar el conocimiento del sector para mejorar la percepción social sobre la actividad acuícola. Citó varias iniciativas tomadas, incluyendo la creación de grupos de trabajo, campañas de comunicación sobre acuicultura sostenible e impulsar la incorporación de jóvenes y mujeres al sector.
Destacó también la futura convocatoria de 2024 enfocada en reforzar la competitividad a través de la investigación, y estrechar los lazos con el sector acuícola. Aplaudió la unión entre las organizaciones del sector pesquero y acuícola, a las que brindó su apoyo.
Planas resaltó que España es el principal productor de acuicultura de la Unión Europea, produciendo casi 273.000 toneladas en 2022, con un valor superior a los 809 millones de euros en primera venta. Los diversos ecosistemas han permitido desarrollar sistemas de cría comercial para 45 especies diferentes en más de 5.700 establecimientos. Este sector emplea a más de 12.500 personas, lo que refuerza el compromiso del ministro con la biodiversidad y las áreas naturales.