En un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se destaca un crecimiento significativo en la producción mundial de pesca y acuicultura durante el año 2022. Según datos presentados en la exposición ‘Inmersos en el Cambio’ en Costa Rica, la producción alcanzó una cifra récord de 232,2 millones de toneladas. Se proyecta que esta cifra crecerá un 10% en la próxima década.
Esta cifra es la más alta registrada hasta la fecha, superando en un 4,4% a la producción del 2020. La distribución de la producción incluyó 185,4 millones de toneladas de animales acuáticos y 37,8 millones de toneladas de algas. Diez países, entre ellos, China, Indonesia y Noruega, concentran el 89,8% de la producción acuícola mundial.
Un dato interesante es que América Latina y el Caribe contribuyen con 17,7 millones de toneladas de productos de pesca y acuicultura, lo que representa el 8% del total mundial. Se destaca que por primera vez en la historia, la acuicultura superó a la pesca de captura como principal productora de animales acuáticos.
La FAO también proporciona datos sobre la producción acuícola mundial, la cual llegó a una cifra sin precedentes de 130,9 millones de toneladas. De este total, las ventas internacionales de productos acuáticos alcanzaron los 195 billones de dólares durante el 2022, con China como el principal exportador con un 12% del total.
Asimismo, este organismo destaca el papel de los alimentos de origen acuático en la lucha contra el hambre en el mundo. Según datos recientes, alrededor de 735 millones de personas padecen hambre, situación que puede ser aliviada en gran medida mediante el consumo de alimentos de origen acuático.
En cuanto a las tasas de consumo, el informe refleja que el consumo de alimentos de origen acuático alcanzó los 162,5 millones de toneladas en 2021. Esta cifra ha aumentado a un ritmo casi el doble al de la población mundial desde 1961, alcanzando un consumo anual per cápita de 20,7 kilos en 2022.
A la contribución en términos de nutrición y seguridad alimentaria, hay que añadir la importancia de la pesca y la acuicultura como fuente de empleo. En 2022, se estima que 61,8 millones de personas estaban empleadas en este sector a nivel mundial. Sin embargo, el informe también señala una notable desigualdad de género en términos de salarios.
En vista de estos datos, la FAO prevé que el crecimiento continúe, proyectando un incremento del 10% en la producción de animales acuáticos para el año 2032. De esta manera, se espera que el consumo aparente aumente un 12% para proporcionar una media de 21,3 kg per cápita en 2032.