En el panorama agroalimentario actual, la emergente industria de alimentos y bebidas de origen vegetal o «plant-based» busca su consolidación y reconocimiento. Así se refleja en las palabras de Vicente Domingo, el director general de la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales, comúnmente conocida como Vegetales. Domingo defiende una regulación legal específica para estos productos, argumentando que permitiría una integración «completa» en el ecosistema agroalimentario.
Desde su creación en 2022, Vegetales ha crecido notablemente, con la misión de unificar a todos los productores de alimentos y bebidas de origen vegetal en España, y convertirse en el principal interlocutor frente a las administraciones. Actualmente cuenta con 12 miembros, reflejando así la diversidad y el creciente interés por formar parte del sector «plant-based».
Domingo asegura que es fundamental establecer una regulación específica que defina con claridad la categoría de alimentos y bebidas de origen vegetal para garantizar la seguridad en toda la cadena alimentaria, generar confianza en los consumidores y facilitar el acceso a nuevos mercados con mayor certeza y seguridad.
En cuanto a la controversia sobre el uso de términos propios de los alimentos de origen animal para los productos «plant-based», Domingo considera que una regulación clara es esencial para evitar confusiones y asegurar la transparencia para los consumidores.
Los datos del Observatorio de Consumo Plant-Based, elaborado por Vegetales, indican que casi la mitad de los españoles (47%) ha incorporado estos alimentos a su dieta, mientras que un tercio declara consumirlos a diario y un 35% entre tres y cuatro veces por semana. Esto demuestra que los productos «plant-based» han pasado de ser una tendencia a una realidad innegable.
Respecto a la educación alimentaria, Domingo observa que la inclusión de esta dieta en el entorno escolar es actualmente insuficiente, pero cree que un marco legal estable permitiría reconocer y facilitar el crecimiento de este sector en los comedores escolares.
Sobre las características esenciales de estos alimentos, Domingo señala que son altamente nutritivos, representando una fuente rica en proteínas, vitaminas y nutrientes, ideales para personas con alergias o intolerancia como la celiaquía. Además, suelen tener un perfil lipídico más beneficioso, con bajo contenido en grasas saturadas, lo que ayuda a mantener niveles saludables de colesterol.
Finalmente, Domingo defiende el «flexitarianismo», una tendencia que promueve una dieta variada, que incluye tanto productos animales como vegetales, argumentando que el consumo de un tipo de alimento no implica necesariamente que las personas dejen de consumir el otro. En otras palabras, los productos de base vegetal y animal pueden y deben convivir en el mercado.