El emblemático restaurante Miguel y Juani, situado en L’Alcúdia, Valencia, se ha proclamado victorioso en la 63ª edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, haciéndose con el honor del título de ‘mejor paella del mundo’. La competencia culinaria incluyó a participantes de todas partes del planeta, prueba de la importancia y reconocimiento que suscita el tradicional y tan apreciado plato valenciano.
El torneo de paella no careció de sorpresas, con el segundo lugar recompensado con 1.500 euros, para el restaurante Atlantis de Santa Cruz de Tenerife, y el tercer puesto, con una dotación de 1.000 euros, correspondió a Socarrat Restaurante, de Miramar, Buenos Aires, Argentina. Tal reconocimiento da muestra de la influencia y huella que la paella ha dejado en la gastronomía internacional.
El dúo ganador del prestigioso evento gastronómico, conformado por el chef Paco Rodríguez y Rafael Climent, recogieron el premio de 2.500 euros y pergamino de manos del alcalde de Sueca, Julián Sáez. Los laureados cocineros no pudieron ocultar su emoción al imponerse en un certamen que congregó en Sueca a cuarenta expertos culinarios de doce nacionalidades.
Otras condecoraciones se distribuyeron en el evento, como la ‘mejor paella cocinada por un restaurante nacional’, que se otorgó al restaurante El Muelle del Barrio Pesquero, de Santander, mientras que el Alejandro Platero Restaurante, de Valencia se llevó el premio a la ‘mejor paella cocinada por un restaurante de la Comunitat Valenciana’. En la categoría de ‘mejor paella cocinada por un restaurante fuera de España’ Simply Spanish, de Australia fue el aclamado y el Restaurante Llopis, de Sueca fue reconocido por su paella local.
El alcalde de Sueca, Julián Sáez, insistió en el significado que representa este evento para la escena culinaria, indicando que al colgar en un establecimiento uno de los pergaminos que certifican estos premios, es una garantía incuestionable de calidad. Teresa Ribes, responsable del concurso, destacó la atracción que origina este evento con cocineros de todo el mundo viajando para competir y mostrarse como la ‘olimpiada de las paellas’.
Finalmente, en un gesto de reconocimiento a su trayectoria, el galardón de Paellero de Honor se otorgó a título póstumo a Ramón Carreres Ortells, exdirector del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). En definitiva, un emocionante e importante evento que se convierte en una verdadera vitrina de la influencia y popularidad que tiene la receta original de la paella en los rincones más recónditos del mundo.