Confrontándose a aranceles internacionales: Castilla-La Mancha capea desafíos comerciales con China
El actual panorama de las relaciones comerciales internacionales presenta un desafío significativo para las empresas de Castilla-La Mancha, sin embargo, este no es un territorio desconocido para ellas. Pedro Antonio Morejón, director territorial de Comercio y del ICEX en la comunidad autónoma, ha destacado que el sector lácteo y la carne de cerdo tienen «dos frentes abiertos» con China, y a pesar de reconocer que un arancel gravoso «haría daño», sostiene que las empresas de la región saben cómo «capear» estos desafíos.
Enfrentando el entorno arancelario: La industria láctea y la carne de cerdo
Las eventuales restricciones a las importaciones de productos lácteos europeos por parte de China, un asunto que ha llevado a la Comisión Europea ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), podrían impactar significativamente a la industria. «Si al final hubiera un arancel gravoso sobre el sector lácteo, nos haría daño», ha dicho Morejón. No obstante, las empresas de Castilla-La Mancha llevan años operando en el contexto internacional y han demostrado su habilidad para afrontar situaciones de este tipo. «Esto es un juego. Un país te cierra puertas y tú tienes que luchar para abrir otras», apuntó.
Por otro lado, el sector de la carne de cerdo también se ve afectado, pero con un cierto matiz distinto. Hace unos años, debido al brote de la peste porcina africana en China, que obligó al sacrificio de gran parte de su ganado, las exportaciones de este producto desde Castilla-La Mancha hacia el país asiático vivieron un momento «increíble». Sin embargo, a medida que China ha ido reconduciendo la situación, en 2021 y 2022 las exportaciones de porcino hacia allí comenzaron a disminuir, redirigiéndose hacia otros mercados. Según Morejón, este desvío de exportaciones reduce, en cierta medida, el impacto que tendría una posible medida arancelaria de China contra España al considerar que «no es el peor momento» para afrontarla.