La afamada organización agraria de España, Unión de Uniones, ha decidido dar un paso al frente para proteger los intereses de los ganaderos del país. En un acto de protesta celebrado este martes en los dominios de la Representación de la Comisión Europea en España, la organización exigió a la UE la adopción de políticas más sensibles hacia la problemática entre el lobo y la ganadería.
La Unión de Uniones está argumentando que está en juego, tanto la coexistencia pacífica entre la ganadería y el lobo, como el sustento de muchos ganaderos esenciales para la economía nacional. Con la presentación de una carta dirigida a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, los miembros de la organización intentan dar a conocer sus demandas y propuestas.
El núcleo de la protesta es la necesidad de balancear la protección de la fauna salvaje y la economía agraria. Para la Unión de Uniones, la protección excesiva del lobo en Europa se está convirtiendo en una amenaza para la ganadería, que experimenta ataques constantes por parte de este predador.
Según la organización agraria, la actual gestión del lobo adolece de serias deficiencias, planteándose de manera errónea e implementándose de forma ineficaz. Asimismo, se critica la desidia de las administraciones para afrontar este problema.
Entre las demandas más relevantes, se requiere la anulación de la amplia protección del lobo que se estableció en 2021 en España. Así como la revisión del estatus de protección a nivel europeo, lo cual permitiría mayor tranquilidad a los ganaderos que viven en constante incertidumbre por los constantes encuentros con estos animales.
También se insiste en la necesidad de una Directiva Europea de Protección de la Ganadería Europea frente al lobo y otros grandes depredadores. A nivel nacional, resulta menester la actualización urgente del censo de las manadas de lobo en España para conocer su estatus real.
Unión de Uniones defiende la creación de un registro unificado de daños entre la Administración central y autonómicas para valorar la amenaza real que representa el lobo para la actividad ganadera. La organización señala la importancia de revisar la estrategia nacional para la gestión y conservación del lobo, pactada con los ganaderos y con las comunidades autónomas en donde el depredador está presente.
La protesta ha visto la participación activa de ganaderos de Asturias, Castilla y León, Cantabria y la Comunidad de Madrid. Este acto de protesta corrobora el compromiso y la lucha de la Unión de Uniones por proteger los intereses de la ganadería frente a decisiones políticas que pueden amenazar su actividad.