Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result

Badiola destaca la evolución favorable de la gripe aviar en Aragón sin brotes en granjas

Redacción por Redacción
04/11/2025
en Actualidad
Badiola destaca la evolución favorable de la gripe aviar en Aragón sin brotes en granjas

El catedrático emérito de Salud Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, Juan José Badiola, ha manifestado su «optimismo» respecto a la evolución de la gripe aviar en Aragón. Según sus declaraciones, el número de aves muertas se encuentra en descenso, principalmente en grullas y otras aves migratorias, y hasta el momento, el virus no ha afectado a las explotaciones avícolas de la región, a diferencia de otras comunidades autónomas.

Estas afirmaciones surgieron tras una reunión con el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, y otros representantes del sector avícola, donde se discutieron las medidas adoptadas frente a la amenaza de la influenza aviar. Más de 500 aves han sido encontradas muertas en diversos puntos de Aragón, pero Badiola destacó la efectividad de las acciones implementadas por el Gobierno autonómico, entre las que se incluye la prohibición de crianza de aves de corral al aire libre.

Medidas de prevención efectivas

Badiola señaló que las directrices a seguir están «muy protocolizadas» a nivel europeo. Aunque la gripe aviar es un problema global causado por el virus H5N1, que afecta a todos los continentes, las medidas adoptadas en Aragón están demostrando ser efectivas. A pesar de la situación, el especialista manifestó que «no hay riesgo» al consumir productos avícolas, dado que el virus aún no ha llegado a las explotaciones. En caso de detectarse algún positivo, las granjas estarían obligadas a informar a las autoridades, garantizando que «nada llegará al consumo».

Además, el H5N1 es «muy termolábil», lo que significa que no resiste temperaturas superiores a 70 grados. Así, una vez el pollo se cocina adecuadamente, «el virus ya ha desaparecido». La situación en España es consecuencia de la migración de aves, principalmente grullas y otras especies acuáticas, que cruzan desde Escandinavia hasta África, deteniéndose en la península para alimentarse y descansar.

Vigilancia continua y protocolo ante positivos

A pesar de la disminución en el número de animales muertos, Badiola subrayó la necesidad de mantener la vigilancia. Este virus representa un riesgo hasta que se logre evitar su propagación a las explotaciones. Aún no se han reportado casos humanos en Aragón, lo que es una «buena noticia».

Ramón Llovet, del Centro de Sanidad Avícola de Aragón y Cataluña (CESAC), explicó que ante cualquier incremento de mortalidad o síntomas de enfermedad, los veterinarios envían muestras para descartar la gripe aviar. En caso de un positivo, el reglamento exige el sacrificio de todos los animales, así como la destrucción de materia contaminante y la desinfección exhaustiva de las instalaciones.

Situación actual y previsiones futuras

Por su parte, el consejero Javier Rincón reiteró que Aragón no cuenta con ningún foco activo de gripe aviar. La reunión sirvió para analizar las medidas actuales y prever posibles escenarios. Aseguró que las medidas establecidas son suficientes y añadió que hasta el momento, el sector no ha solicitado actuaciones adicionales. Sin embargo, se encuentra preparado para actitudes rápidas si la situación cambia.

Las medidas en vigor comprenden, además de la prohibición de crianza al aire libre, la restricción en el uso de patos y otras aves para señalización, así como el tratamiento del agua para evitar el contacto con aves silvestres. La protección de los depósitos de agua y la prohibición de concentraciones de aves en eventos al aire libre son parte de las estrategias preventivas en la región.

CompartirCompartir186Compartir33Compartir

Relacionados

Rioja conmemora un siglo de excelencia vitivinícola con un evento en Madrid
Actualidad

Rioja conmemora un siglo de excelencia vitivinícola con un evento en Madrid

Un reciente estudio ha revelado el impacto significativo del cambio climático en la agricultura española. Este fenómeno ha llevado a...

por Redacción
06/11/2025
Jabugo acoge el VI Encuentro Nacional del Ibérico para analizar el futuro del sector
Actualidad

Jabugo acoge el VI Encuentro Nacional del Ibérico para analizar el futuro del sector

Jabugo acoge el Encuentro Nacional del Ibérico El próximo 7 de noviembre, Jabugo, en la provincia de Huelva, se convertirá...

por Redacción
06/11/2025
Barrachina destaca el alto nivel de cumplimiento en la reparación de caminos rurales tras la DANA
Actualidad

Barrachina destaca el alto nivel de cumplimiento en la reparación de caminos rurales tras la DANA

VALÈNCIA, 5 Nov. - El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha resaltado el “alto nivel de...

por Redacción
06/11/2025
Investigadores de la Universidad de Almería crean método innovador para detectar fugas en embalses de riego
Actualidad

Investigadores de la Universidad de Almería crean método innovador para detectar fugas en embalses de riego

Investigadores de la Universidad de Almería han creado un método innovador y de bajo coste para detectar fugas de agua...

por Redacción
06/11/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es tendencia

sistemas de produccion agricola

Tipos de sistemas de producción agrícola y su papel en la optimización de la agricultura

10/05/2023 - Updated on 27/08/2024
agricultura tradicional

Agricultura tradicional: Características y diferencias con la agricultura moderna

23/05/2023
tipos de semillas

Conoce los distintos tipos de semillas para sembrar y sus características

12/05/2023 - Updated on 23/05/2023
visor sigpac

Visor SIGPAC: El sistema integral de información geográfica de España

08/05/2023 - Updated on 16/08/2024
¡Suscríbete ahora, es gratis!
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2025 Agriculteca – ISSN: 3045-493X

Los contenidos de Agriculteca se ofrecen únicamente con carácter informativo y divulgativo sobre agricultura, innovación y tecnologías asociadas. Aunque se seleccionan fuentes fiables y se procura la máxima precisión, no se garantiza su exactitud, exhaustividad o actualización en todo momento. Agriculteca no asume responsabilidad por decisiones tomadas a partir de esta información ni por eventuales daños derivados de su uso. El acceso y navegación por este sitio implica la aceptación de nuestra Política de Privacidad.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
Ir a la versión móvil