Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result

Asedas pide a la CE protocolo de seguridad tras el apagón y 53 millones en supermercados

Redacción por Redacción
27/10/2025
en Actualidad
Asedas pide a la CE protocolo de seguridad tras el apagón y 53 millones en supermercados

La distribución alimentaria española ha pedido a la Comisión Europea un protocolo de actuación ante emergencias tras el apagón que afectó a España el 28 de abril. La petición la ha formulado Felipe Medina, secretario general técnico de Asedas y consejero en el Comité Económico y Social Europeo (CESE), al detallar el impacto que tuvo la interrupción eléctrica sobre supermercados y su cadena de suministro.

Medina trasladó su propuesta durante la séptima sesión del EFSCM (Mecanismo Europeo de Preparación y Respuesta ante Crisis de Seguridad Alimentaria), el foro de la UE que coordina a autoridades y operadores en episodios de riesgo para el abastecimiento.

El apagón comprometió la cadena de frío y obligó a retirar producto por un valor superior a 53 millones de euros. Aunque muchas compañías activaron generadores de reserva, otras se vieron forzadas a cerrar tiendas y todas sufrieron daños operativos y económicos. “La enseñanza” de ese episodio, señaló, es disponer de un protocolo de “acción clara” que asegure una coordinación ágil entre administraciones y cadena agroalimentaria.

Reconocimiento como sector estratégico

La prioridad, según Medina, es que la UE y los Estados miembros reconozcan el “carácter estratégico” del sector alimentario, responsable de garantizar el acceso de la población a los alimentos. Ese estatus debe traducirse en un tratamiento preferente en escenarios críticos —desde cortes de suministro eléctrico hasta desastres naturales— para facilitar el funcionamiento de empresas y plataformas logísticas.

La consideración preferente permitiría activar rápidamente recursos públicos, asegurar la movilidad del transporte y priorizar el restablecimiento de servicios esenciales en puntos clave de la cadena de suministro. El objetivo, subrayó, no es solo proteger a los operadores, sino salvaguardar un bien básico: el abastecimiento regular de alimentos y productos de higiene.

Objetivos del protocolo europeo

El documento que Medina plantea persigue cuatro metas operativas. En primer lugar, garantizar la seguridad de la ciudadanía asegurando el acceso a bienes esenciales como la alimentación. En segundo, blindar la continuidad del suministro desde el origen hasta la tienda, incluyendo centros logísticos y red viaria, para que la distribución no se interrumpa.

El tercer objetivo pasa por proteger la integridad del transporte y de los trabajadores, así como su acceso a zonas afectadas. Y, en paralelo, estabilizar el comportamiento de la demanda: transmitir tranquilidad para evitar acaparamiento, alertas infundadas, situaciones de inseguridad, reacciones desproporcionadas o actos delictivos que tensionen aún más la cadena.

La ambición es mantener operativa la cadena de suministro incluso en condiciones adversas, con protocolos homogéneos y rápidos de aplicar, reduciendo pérdidas y tiempos de inactividad.

Medidas operativas sugeridas

Para aterrizar esos objetivos, Medina propone activar canales de comunicación preferentes entre empresas, asociaciones representativas y autoridades a todos los niveles. Se trata de que la información fluya en tiempo real y se tomen decisiones coordinadas sobre logística, seguridad y priorización de recursos.

Otra medida es el refuerzo automático y urgente de la presencia de cuerpos y fuerzas de seguridad en centros logísticos y otros puntos críticos, con el fin de prevenir incidentes, ordenar accesos y facilitar operaciones de carga y descarga en momentos de tensión.

Además, plantea asegurar las rutas de distribución en toda la cadena con un distintivo común que permita la libre circulación de vehículos esenciales durante la emergencia. Ese salvoconducto operativo —señala— evitaría cuellos de botella y aceleraría el restablecimiento del servicio. Entre los “otros” elementos a incorporar, cita la armonización de criterios entre administraciones y la rápida habilitación de infraestructuras críticas.

La propuesta sitúa al EFSCM como marco de coordinación para fijar procedimientos estándar y buenas prácticas que puedan activarse de forma inmediata. Para el sector, el coste del 28 de abril ha mostrado la vulnerabilidad de la cadena de frío y la necesidad de protocolos europeos claros que reduzcan pérdidas y eviten cierres innecesarios en futuras emergencias.

Tags: europa
CompartirCompartir187Compartir33Compartir

Relacionados

Rioja conmemora un siglo de excelencia vitivinícola con un evento en Madrid
Actualidad

Rioja conmemora un siglo de excelencia vitivinícola con un evento en Madrid

Un reciente estudio ha revelado el impacto significativo del cambio climático en la agricultura española. Este fenómeno ha llevado a...

por Redacción
06/11/2025
Jabugo acoge el VI Encuentro Nacional del Ibérico para analizar el futuro del sector
Actualidad

Jabugo acoge el VI Encuentro Nacional del Ibérico para analizar el futuro del sector

Jabugo acoge el Encuentro Nacional del Ibérico El próximo 7 de noviembre, Jabugo, en la provincia de Huelva, se convertirá...

por Redacción
06/11/2025
Barrachina destaca el alto nivel de cumplimiento en la reparación de caminos rurales tras la DANA
Actualidad

Barrachina destaca el alto nivel de cumplimiento en la reparación de caminos rurales tras la DANA

VALÈNCIA, 5 Nov. - El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha resaltado el “alto nivel de...

por Redacción
06/11/2025
Investigadores de la Universidad de Almería crean método innovador para detectar fugas en embalses de riego
Actualidad

Investigadores de la Universidad de Almería crean método innovador para detectar fugas en embalses de riego

Investigadores de la Universidad de Almería han creado un método innovador y de bajo coste para detectar fugas de agua...

por Redacción
06/11/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es tendencia

sistemas de produccion agricola

Tipos de sistemas de producción agrícola y su papel en la optimización de la agricultura

10/05/2023 - Updated on 27/08/2024
agricultura tradicional

Agricultura tradicional: Características y diferencias con la agricultura moderna

23/05/2023
tipos de semillas

Conoce los distintos tipos de semillas para sembrar y sus características

12/05/2023 - Updated on 23/05/2023
visor sigpac

Visor SIGPAC: El sistema integral de información geográfica de España

08/05/2023 - Updated on 16/08/2024
¡Suscríbete ahora, es gratis!
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2025 Agriculteca – ISSN: 3045-493X

Los contenidos de Agriculteca se ofrecen únicamente con carácter informativo y divulgativo sobre agricultura, innovación y tecnologías asociadas. Aunque se seleccionan fuentes fiables y se procura la máxima precisión, no se garantiza su exactitud, exhaustividad o actualización en todo momento. Agriculteca no asume responsabilidad por decisiones tomadas a partir de esta información ni por eventuales daños derivados de su uso. El acceso y navegación por este sitio implica la aceptación de nuestra Política de Privacidad.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
Ir a la versión móvil