La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal) liderará la promoción del tomate español en la próxima edición de Fruit Attraction, que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre en Ifema, Madrid. Esta presencia tiene como objetivo resaltar la relevancia del tomate en la agricultura española y su proyección en los mercados internacionales.
El esfuerzo para realzar las cualidades del tomate español se lleva a cabo en colaboración con el Comité Sectorial de Tomate de Fepex y quince empresas del sector. Juntas, estas entidades buscan destacar la innovación, la promoción y la defensa de la producción de tomate ante la creciente competencia de otros países.
Actividades destacadas en la feria
El programa de actividades incluirá una visita a un huerto/invernadero donde se podrán degustar diferentes variedades de tomate. Se contará con la participación de la Cofradía del Tomate de Almería, que presentará una demostración culinaria a cargo de los chefs Ginés Peregrín y Antonio Carmona, además de un ‘Tomato Chef Showcooking’ por Daniel del Toro titulado «¡Toma tomate!».
Durante una de las jornadas, el chef Pedro Buitrago ofrecerá una degustación de platos elaborados con tomate murciano, mientras que el exseleccionador nacional Vicente del Bosque participará en actividades relacionadas con la primera cosecha y algunas jornadas gastronómicas del tomate, donde estará Samantha Vallejo-Nágera.
El miércoles se firmará un acuerdo de colaboración con Bayer para impulsar ResiYou, el primer software capaz de predecir los residuos generados por tratamientos fitosanitarios en los cultivos. Esta innovación es clave para lograr una agricultura más sostenible, según los representantes de Coexphal y Bayer.
Foro Tomato Attraction
Paralelamente, se llevará a cabo el Foro Tomato Attraction en el Forum Hall 9-7, inaugurado por el presidente de Fepex, Cecilio Peregrín, y la directora de Fruit Attraction, María José Sánchez. En este espacio se presentará el ‘Dashboard Tomate’, una herramienta que ofrece datos sobre precios y comercio, además de posibilitar el seguimiento de la producción mediante imágenes satelitales.
También se realizarán mesas redondas sobre las «Implicaciones Geopolíticas del Comercio del Tomate» y las “Tendencias, Actores Clave y Dinámicas de Mercado”. La Asociación de Obtentores de Semillas de España (Anove) participará con una charla sobre las mejoras varietales en el tomate.
Perspectivas optimistas para el sector
El gerente de Coexphal, Luis Miguel Fernández, ha expresado que Fruit Attraction es el mejor arranque para la campaña 2025/2026, destacando la importancia de la coordinación sectorial y del valor añadido para fortalecer la competitividad del sector hortofrutícola de Almería.
En esta décimo séptima edición de la feria, Coexphal gestionará una zona agrupada de Andalucía que abarca 2.552 metros cuadrados, concentrando a 35 empresas productoras de frutas y hortalizas de Almería y Granada. Los visitantes podrán encontrar el stand de Coexphal, que cuenta con 88 metros cuadrados, en la zona preferente del Pabellón 9 de Ifema.
Coexphal, integrada por 106 empresas y con representación en la producción y exportación, comercializó en la campaña 2024/2025 un total de 2.907.117 toneladas de productos, de las cuales 1.553.733 fueron destinadas a exportación. Esta labor genera empleo para cerca de 60.000 personas de diversas nacionalidades, incluyendo colectivos con dificultades de inserción laboral.