Fruit Attraction cierra su edición con el tomate español convertido en producto estrella y símbolo de excelencia agrícola. La organización lo ha escogido por su peso gastronómico, nutricional y cultural, y como escaparate del esfuerzo de miles de explotaciones y empresas que lo han elevado a emblema de calidad y sostenibilidad.
La elección llega en un momento clave para el cultivo. El sector del tomate en España atraviesa una década de transformación: las ventas al exterior han caído con fuerza, la competencia de terceros países ha crecido y los productores reclaman medidas para defender la soberanía alimentaria en un producto básico de la cesta de la compra.
En los últimos diez años, las exportaciones españolas de tomate han descendido aproximadamente un 50%, mientras países como Marruecos han incrementado sus envíos en una proporción similar, según el Comité de Tomate de Fepex (Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas). Esta evolución ha supuesto una pérdida de cuota para España, absorbida por competidores externos.
Presión exterior y llamada a Europa
El presidente del Comité de Tomate de Fepex, Juan Jesús Lara, describe una “etapa compleja” marcada por el reajuste del comercio comunitario y la irrupción de nuevos orígenes que operan con estructuras de costes distintas. Ante este escenario, la organización impulsa medidas de salvaguardia para sostener la producción nacional. “Es fundamental preservar la soberanía alimentaria”, subraya, al recordar que el tomate supone el 25% del volumen total de frutas y hortalizas en la cesta de la compra.
La estrategia del sector combina la diferenciación comercial —por calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria— con la petición de respaldo político. Fepex considera “imprescindible” el apoyo del Parlamento Europeo para reforzar la viabilidad de las explotaciones. El Comité reclama instrumentos que garanticen condiciones de competencia equilibradas frente a terceros países y den estabilidad a la cadena de suministro.
Diferenciación para competir
Desde Coexphal, su gerente, Luis Miguel Fernández, pone el foco en la adaptación del tejido productor español. A pesar de la presión exterior, el cultivo mantiene un alto nivel de innovación, control de residuos de fitosanitarios y servicio al cliente. El sector reivindica su “valor diferencial” en calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria, rasgos que, defiende, lo distinguen de productos de otros orígenes.
Fernández advierte de que la competencia se libra con reglas dispares en materia de uso de fitosanitarios, costes y políticas de apoyo. Por ello, insta a seguir trabajando para que el tomate producido en España y en Europa conserve su posición y para evitar una dependencia excesiva de importaciones en el consumo comunitario. La feria, añade, es una plataforma para comunicar el potencial del cultivo y visibilizar el esfuerzo de los agricultores.
Premios Tomate 2025
La feria acogió la entrega de los Premios Tomate 2025, en una ceremonia que reunió a representantes del sector productor y comercializador de España y Europa. Ocho categorías reconocieron innovación, promoción, proyección exterior, mejora varietal y trayectorias profesionales.
- Premio Comunicación: el programa de TVE «Aquí la Tierra», por su labor divulgativa del mundo agrario.
- Premio Innovación: Estación Experimental Las Palmerillas de Cajamar, por su aportación científica y técnica al cultivo sostenible del tomate.
- Premio Promoción: ELLE Gourmet, por integrar frutas y hortalizas en contenidos gastronómicos de alta visibilidad.
- Premio Relaciones Internacionales: AOP Asociación de Productores y Tomate de Francia.
- Premio Producción y Comercialización: CASI, Biosabor, Grupo Paloma, Vicasol, Loojie y La Palma, por liderazgo exportador y adaptación al mercado.
- Premio Conexión con el Sector: Fruit Attraction, por su papel como plataforma de encuentro y dinamización hortofrutícola.
- Premio Evolución: Rijk Zwaan, Enza Zaden, BASF Nunhems, Fitó, HM Clause y Yuksel Seeds, por su contribución a la mejora genética y la diversificación varietal.
- Premio Trayectoria: José Hernández (Grupo Hortofrutícola Paloma), Jacinto Godoy (pionero del cooperativismo agrícola en Canarias), Jorge Brotons (expresidente de Fepex y CEO de Bonnysa Agroalimentaria), Juan Colomina (Coexphal) y José María Pozancos (Fepex).
Programa con foco en el cultivo
El programa temático incluyó un huerto invernadero instalado en la Plaza de Alimentos de España (#Alimentosdespaña) con distintas tipologías comerciales de tomate expuestas a miles de visitantes. El Foro Tomato Attraction reunió a expertos, representantes institucionales europeos y empresas para debatir retos de mercado, sostenibilidad y manejo integrado de plagas.
Hubo degustaciones de variedades, demostraciones culinarias en Factoría Chef y una fiesta organizada por Proexport en honor al tomate español. La iniciativa incorporó acciones participativas en redes sociales a través de los «FoTomate Call».
La coordinación corrió a cargo de Coexphal y del Comité de Tomate de Fepex, con la colaboración de más de una quincena de compañías y entidades del sector, entre ellas Gusto del Sur, Proexport, Cajamar, CASI, Grupo Paloma, Vicasol, La Palma, Biosabor, Loojie, BASF Nunhems, Rijk Zwaan, HM Clause, Fitó, Enza Zaden y Yuksel Seeds. El mensaje compartido: sostener la competitividad del tomate español desde la calidad, la innovación y un marco regulatorio que no lo ponga en desventaja.
La edición se despide con el tomate en el centro del debate: entre el reconocimiento a su excelencia y el reto de asegurar su futuro en un mercado global cada vez más exigente.