Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result

El sector hortofrutícola de España, Francia, Italia y Portugal rechaza reforma de la PAC

Redacción por Redacción
02/10/2025
en Actualidad
El sector hortofrutícola de España, Francia, Italia y Portugal rechaza reforma de la PAC

Las cooperativas hortofrutícolas de España, Francia, Italia y Portugal aprovecharon su reunión en Fruit Attraction (Madrid) para marcar posición ante Bruselas. Reclamaron a sus gobiernos rechazar la reforma de la PAC planteada por la Comisión Europea y pidieron blindar el papel de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH).

El encuentro, con delegaciones gubernamentales y organizaciones de los cuatro países, estuvo marcado por el análisis del borrador comunitario y sus efectos sobre la cadena hortofrutícola. Exigen un respaldo firme y común a las OPFH y un marco que sostenga inversión, competitividad y mercado único.

La razón de fondo, según los convocantes, es doble: evitar una renacionalización de la política agraria y preservar un presupuesto suficiente para las herramientas que vertebran al sector.

Reforma de la PAC y OPFH

Juan Antonio González, presidente del consejo sectorial de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias de España, advirtió de que la propuesta dibuja «una PAC menos común, más renacionalizada y con un presupuesto menor». A su juicio, el texto «simplifica la vida de las instituciones, pero complica la de las administraciones nacionales y la de los agricultores».

El sector valora que se mantenga la ayuda finalista a través de programas operativos cofinanciados en función de la facturación de las OPFH. Pero alerta de dos cambios que, a su entender, debilitan el sistema: la eliminación de un presupuesto propio y abierto para el hortofrutícola y la cesión total de subsidiariedad a los Estados miembros.

El sector alerta de que la propuesta abre la puerta a una PAC más renacionalizada y con menos presupuesto, un giro que, insisten, impactaría en la planificación de inversiones y en la cohesión del mercado interior.

Riesgo de renacionalización

Las cooperativas advierten de que la supresión de un sobre específico para frutas y hortalizas y la descentralización plena provocarían inseguridad jurídica. Ese escenario, dicen, frenaría los planes de las OPFH y generaría diferencias de trato entre productores según el país.

Temen, además, una fragmentación regulatoria que termine por «romper el mercado único». Por ello instan a las administraciones a plantarse ante la Comisión y defender en el Consejo una arquitectura común que evite asimetrías en ayudas, controles y requisitos.

Rechazo al acuerdo con Marruecos

En paralelo, y en el contexto de la adaptación del Acuerdo UE–Marruecos a las sentencias del Tribunal de Justicia sobre el Sáhara Occidental, las organizaciones firmantes mostraron un rechazo «enérgico» a la iniciativa comunitaria. La consideran «contraria al derecho internacional, poco transparente y muy lesiva» para los intereses europeos.

Rechazo frontal a la revisión del Acuerdo UE–Marruecos para el Sáhara Occidental, un expediente que, sostienen, podría distorsionar la competencia en la entrada de frutas y hortalizas y añadir incertidumbre a la campaña.

Fitosanitarios y plagas

Otro foco fue la gestión de plagas y enfermedades. Las cooperativas denuncian una «situación insostenible» por la falta de medios fitosanitarios suficientes para el manejo integrado de plagas (MIP). Reclaman agilizar la aprobación de nuevas sustancias activas en la UE y dar certidumbre a las explotaciones.

Piden además automatizar el reconocimiento mutuo entre Estados miembros para acelerar el acceso a herramientas ya autorizadas en otros países. También exigen aplicar cláusulas espejo en los acuerdos con terceros países y acelerar la autorización de nuevas sustancias activas para equilibrar exigencias productivas y de mercado.

Coordinación por productos

La cita en Madrid sirvió para alinear conclusiones de los grupos de contacto sectoriales celebrados en 2025 en torno a tomates, fresas, ajos, melocotones y nectarinas, manzanas y peras, cítricos, uva de mesa y productos de cuarta gama, además de cuestiones fitosanitarias.

Esa coordinación transfronteriza busca homogenizar criterios técnicos, compartir alertas y anticipar tensiones de suministro, precios y rendimientos de campaña en los principales cultivos hortofrutícolas.

Las organizaciones de los cuatro países subrayan que el campo necesita reglas claras y estables para invertir, planificar campañas y garantizar trazabilidad. El futuro del sector, advierten, depende de un marco comunitario fuerte y con instrumentos eficaces que sostenga a las OPFH y preserve la competencia leal en el mercado único.

Tags: Cooperativas Agro-alimentariaseuropapac
CompartirCompartir186Compartir33Compartir

Relacionados

Sector cárnico celebra el avance de la UE para proteger denominaciones cárnicas
Actualidad

Sector cárnico celebra el avance de la UE para proteger denominaciones cárnicas

El Consejo de ministros de Agricultura de la Unión Europea dio en su reunión del 22 y 23 de septiembre...

por Redacción
02/10/2025
España, Francia, Italia y Portugal analizan subsectores hortofrutícolas y la nueva PAC
Actualidad

España, Francia, Italia y Portugal analizan subsectores hortofrutícolas y la nueva PAC

El Comité Mixto de Frutas y Hortalizas de España, Francia, Italia y Portugal se reunió este jueves en Madrid, en...

por Redacción
02/10/2025
Fruit Attraction consagra al tomate español como símbolo de excelencia agrícola
Actualidad

Fruit Attraction consagra al tomate español como símbolo de excelencia agrícola

Fruit Attraction cierra su edición con el tomate español convertido en producto estrella y símbolo de excelencia agrícola. La organización...

por Redacción
02/10/2025
Caja Rural Granada reafirma apoyo al sector agroalimentario en Fruit Attraction 2025
Actualidad

Caja Rural Granada reafirma apoyo al sector agroalimentario en Fruit Attraction 2025

Caja Rural Granada ha aprovechado Fruit Attraction 2025, la gran cita hortofrutícola que se celebra en Ifema Madrid hasta este...

por Redacción
02/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es tendencia

sistemas de produccion agricola

Tipos de sistemas de producción agrícola y su papel en la optimización de la agricultura

10/05/2023 - Updated on 27/08/2024
agricultura tradicional

Agricultura tradicional: Características y diferencias con la agricultura moderna

23/05/2023
tipos de semillas

Conoce los distintos tipos de semillas para sembrar y sus características

12/05/2023 - Updated on 23/05/2023
visor sigpac

Visor SIGPAC: El sistema integral de información geográfica de España

08/05/2023 - Updated on 16/08/2024
¡Suscríbete ahora, es gratis!
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2025 Agriculteca – ISSN: 3045-493X

Los contenidos de Agriculteca se ofrecen únicamente con carácter informativo y divulgativo sobre agricultura, innovación y tecnologías asociadas. Aunque se seleccionan fuentes fiables y se procura la máxima precisión, no se garantiza su exactitud, exhaustividad o actualización en todo momento. Agriculteca no asume responsabilidad por decisiones tomadas a partir de esta información ni por eventuales daños derivados de su uso. El acceso y navegación por este sitio implica la aceptación de nuestra Política de Privacidad.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
Ir a la versión móvil