El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reconocido la complejidad de las negociaciones en torno a la Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2028-2034, planteadas por la Comisión Europea, y que España rechaza en varios aspectos. Durante la sesión de control al Gobierno, el portavoz de agricultura del PNV, Joseba Andoni Agirretxea, cuestionó al ministro sobre la posición de España en Bruselas, subrayando la necesidad de un programa que sea adecuado a las realidades locales y que respete el autogobierno de las comunidades autónomas.
Planas destaca la oposición a la desmembración de la PAC
El ministro explicó que la propuesta europea transforma la PAC en un programa de gastos que podría desmantelar sus principios fundamentales. «La política agrícola común se desmembra y España no está de acuerdo con esta dirección», afirmó Planas, quien también indicó que se está reduciendo el apoyo financiero para agricultores y ganaderos.
Además, Planas expresó su inquietud sobre la nueva gobernanza que sugiere la Comisión, advirtiendo que podría restar autonomía a las comunidades autónomas en la toma de decisiones. En este sentido, Agirretxea reiteró sus preocupaciones y defendió que un enfoque centralizador podría afectar la efectividad de la PAC, al no considerar las especificidades sociológicas y climáticas de cada territorio como Euskadi o Navarra.
Convocatorias para un frente común
El ministro ha convocado a organizaciones agrarias, cooperativas y comunidades autónomas para abordar estos desafíos y construir una respuesta unitaria ante las propuestas de Bruselas. A través de estas reuniones, Planas pretende consolidar una estrategia que defienda los intereses del sector agrario español en el marco de la nueva PAC.
A medida que las negociaciones continúan, el ministro ha tomado nota de las demandas del PNV, pero ha recordado que la discusión se centra actualmente en la estructura del presupuesto y sus partidas. La situación sigue siendo incierta a medida que se avanza en este crucial proceso de negociación.