El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado en O Barco de Valdeorras (Ourense) que la declaración de fuerza mayor permitirá que todos los beneficiarios de la PAC reciban ayudas en condiciones equitativas, «pueda producir o no» y «en las condiciones que lo vaya a hacer». Esta medida se considera esencial para garantizar la estabilidad económica del sector agroalimentario.
Durante su visita, Planas instó al comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, a activar el fondo de crisis de reserva agrícola, lo que representaría una fuente adicional de apoyo para agricultores y ganaderos afectados por la actual situación. La activación de este fondo es clave para mitigar las dificultades que enfrenta el sector.
Aumento de las ayudas de la PAC
El ministro también confirmó que a partir del 16 de octubre, las ayudas de la PAC se elevarán hasta un 80%. Esta decisión busca proporcionar liquidez al inicio del año, ayudando a mitigar la crisis en el sector. Planas subrayó que estas ayudas son «muy necesarias» para el medio rural y para quienes trabajan en la agricultura y la ganadería.
El titular del MAPA recordó que el impacto de la crisis no solo afecta a la producción física, sino que también repercute en el «esfuerzo y el cariño» que los agricultores y ganaderos ponen en su trabajo. «Todo esto es una pequeña contribución para que nuestro mundo rural tenga futuro», enfatizó.
Reconocimiento de la Denominación de Origen Valdeorras
Planas realizó su declaración en la Bodega Alan de Val, donde estuvo acompañado por la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, el portavoz parlamentario del PSdeG, José Ramón Besteiro, y el subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos. Durante la visita, destacó la Denominación de Origen Valdeorras, una de las más reconocidas en el panorama nacional e internacional. Como anécdota, mencionó que sirvieron vino blanco de esta DO en la boda de su hijo.
Además, el ministro celebró que en julio España alcanzó un saldo favorable de 19.400 millones de euros en sus exportaciones agroalimentarias, con un total de 77.500 millones en ingresos. Esta cifra pone de manifiesto la importancia del sector y la capacidad de la economía española para competir a nivel global.
Planas concluyó que «podemos estar muy orgullosos» de los resultados obtenidos, pues el buen estado de la economía española se ve respaldado por el crecimiento de las exportaciones agroalimentarias y el esfuerzo de quienes trabajan en este ámbito.