La campaña de la fruta de hueso presenta un ligero retraso
La campaña de la fruta de hueso comenzará con un «ligero» retraso, un hecho que no debería desanimar a los productores, ya que se esperan «buenos» calibres y calidades. Esta información proviene de las previsiones de la federación de productores y exportadores hortofrutícolas Fepex, que consideran que, a pesar de los efectos adversos del granizo en las últimas semanas, el panorama es alentador.
Impacto del granizo en la producción
Uno de los temas que ha generado preocupación es el granizo que cayó recientemente, afectando principalmente a las zonas de Aragón y Cataluña. Según un informe del comité de fruta de hueso de Fepex, la afectación ha sido «leve», permitiendo que los productores mantengan sus expectativas en un rango positivo. En particular, sobre el granizo del 19 de abril, Afrucat ha señalado que los daños globales se han ubicado en torno al 8 % de la producción potencial de la Plana de Lleida.
Expectativas para la campaña de fruta
Los productores están optimistas: se prevé que la calidad, los calibres y los volúmenes sean similares a los del año anterior. Además, las superficies de cultivo se mantienen estabilizadas para todos los productos y zonas, aunque hay un ligero crecimiento en el cultivo de albaricoque en Aragón y Cataluña. Esto se traduce en una posible mejora en la oferta, especialmente en regiones que inician su cosecha más tempranamente, como Murcia, donde se podrían ver «volúmenes importantes» a mediados de mayo.
Decisiones clave en el mes de mayo
El tiempo durante la primera quincena de mayo será crucial para confirmar si el retraso se prolongará. Los expertos advierten que este será un periodo determinante para evaluar el estado de los cultivos y, por ende, las decisiones sobre la recolección y comercialización. ¿Estarán los productores preparados para adaptarse a las posibles variaciones meteorológicas?
La incertidumbre está presente, pero también lo está la resiliencia del sector. La capacidad de adaptarse a condiciones cambiantes es fundamental, y los productores están demostrando su compromiso con la calidad del producto en un entorno desafiante.
Un vistazo al futuro
La próxima campaña no solo se define por el retraso; también abre oportunidades para el aprendizaje y la innovación dentro de la horticultura. Con la experiencia de este año, los productores tienen la oportunidad de anticipar posibles adversidades futuras, lo que podría derivar en técnicas más eficientes y sostenibles.
Es crucial seguir la evolución de este sector; no solo por el impacto económico, sino también por su importancia cultural y alimentaria. La fruta de hueso no solo es un producto de consumo masivo, sino que también representa un símbolo de la riqueza agrícola de España. Ante tal panorama, los productores se enfrentarán a la responsabilidad de mantener estándares de calidad que beneficien tanto al mercado como al consumidor.