Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result

España y Portugal unen fuerzas ante la sequía que amenaza la agricultura europea

Redacción por Redacción
24/05/2023
en Actualidad
España y Portugal unen fuerzas ante la sequía que amenaza la agricultura europea

España y Portugal se disponen a abogar conjuntamente por medidas urgentes para combatir los estragos de la sequía en la agricultura europea. Entre las propuestas, solicitarán en Bruselas la activación del fondo de reserva de crisis de la Política Agraria Común (PAC) y el incremento de anticipos para que los productores dispongan de más recursos para mitigar las consecuencias de la falta de agua.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, y su homóloga portuguesa, Maria do Céu Antunes, acordaron esta estrategia en una reciente reunión en Lisboa. Además, anticiparon que llevarán esta petición unificada al próximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE), en vista del daño que la sequía está infligiendo en la península ibérica.

Francia e Italia han confirmado su apoyo a la iniciativa y juntos, los cuatro países expondrán ante la Comisión Europea (CE) la necesidad de tomar acciones inmediatas para combatir este problema continental.

Luis Planas y Maria do Céu Antunes, han enfatizado la necesidad de trabajar juntos en este frente, ya que comparten un territorio común y enfrentan desafíos similares. La necesidad de activar medidas urgentes para ayudar a los agricultores y ganaderos es una cuestión que deben defender conjuntamente en la CE.

Ambos países también están unidos en su lucha contra el cambio climático, con la sequía como uno de sus principales efectos. Antunes resaltó la importancia de la colaboración estratégica entre los dos países vecinos, vinculados por mucho más que una simple frontera.

Luis Planas ya ha llevado a cabo acciones concretas para paliar la situación, enviando una carta al comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, solicitando medidas urgentes. Esta iniciativa también fue respaldada por el ministro francés, Marc Fesneau, en una reunión bilateral reciente.

Además de la sequía, la seguridad alimentaria en el actual panorama de cambio climático y la situación de los mercados agrícolas y ganaderos afectados por el conflicto en Ucrania son otras prioridades para estos ministros. España y Portugal, así como Bélgica y Hungría, están elaborando un programa conjunto para las próximas presidencias del Consejo de la UE.

La necesidad de medidas se agudiza ante las actuales condiciones climáticas que han ocasionado graves daños en la agricultura y la ganadería, con récords de altas temperaturas, lluvias torrenciales y episodios de granizo que han afectado tanto a la agricultura de secano como a la ganadería extensiva.

En un último esfuerzo para ofrecer ayuda, España ya ha solicitado la activación de la reserva de crisis y el uso de los fondos de desarrollo rural (FEADER). Con estas medidas, se espera aliviar la situación de los agricultores, de forma similar a lo que se hizo para mitigar los efectos de la guerra en Ucrania.

La mirada de ambos países también está puesta en el período 2023-2027 de la PAC, buscando flexibilidades y excepciones para los programas operativos de las organizaciones de productores, el programa de apoyo al vino y el régimen de autorizaciones para las plantaciones de viñedo.

No solo eso, sino que también están pidiendo que los anticipos correspondientes a las ayudas PAC 2023 puedan pagarse antes de finalizar los controles sobre el terreno y que la CE estudie la posibilidad de flexibilizar los requisitos en determinadas prácticas de la condicionalidad reforzada, los ecorregímenes y las ayudas asociadas que recoge la actual política agraria europea.

Durante la reunión con su homóloga portuguesa, Planas también compartió las prioridades en materia agraria y pesquera del Gobierno de España para su presidencia del Consejo de la UE en el segundo semestre de este año. Destaca el impulso legislativo a las nuevas técnicas genómicas (NGT) en la producción vegetal, la revisión de la normativa de bienestar animal y la propuesta de reglamento de indicaciones geográficas.

En términos de pesca, España pretende promover la descarbonización de la flota y aplicar totales admisibles de capturas (TAC) y cuotas plurianuales para dotar de mayor estabilidad la actividad empresarial de la flota pesquera. Al margen de ello, el ministro ha resaltado la importancia del pescado como proteína clave en la alimentación humana, en línea con la seguridad alimentaria.

En resumen, la lucha contra la sequía y sus efectos en la agricultura europea exige medidas inmediatas. Los esfuerzos conjuntos de países como España, Portugal, Francia e Italia pueden marcar la diferencia en la defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos en la Comisión Europea.

Tags: agriculturaayudasespañaeuropaportugalsequia
CompartirCompartir186Compartir33Compartir

Relacionados

Dos gestoras irlandesas reducen su participación en Viscofan por conflicto en EE UU
Actualidad

Dos gestoras irlandesas reducen su participación en Viscofan por conflicto en EE UU

MADRID, 17 de octubre de 2023. Keyridge Asset Management Limited y Setanta Asset Management Limited han disminuido sus participaciones en...

por Redacción
17/10/2025
El Gobierno lanzará convocatorias para asegurar ayudas a todos los agricultores de Doñana
Actualidad

El Gobierno lanzará convocatorias para asegurar ayudas a todos los agricultores de Doñana

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha anunciado que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto...

por Redacción
17/10/2025
La Universidad de Jaén impulsa la certificación de créditos de carbono en el olivar
Actualidad

La Universidad de Jaén impulsa la certificación de créditos de carbono en el olivar

La Universidad de Jaén ha sido el escenario de la jornada 'Créditos de carbono: una excusa para diseñar el olivar...

por Redacción
17/10/2025
Unión de Uniones denuncia que 3.327 millones de Agricultura y Transición no se ejecutaron en 2024
Actualidad

Unión de Uniones denuncia que 3.327 millones de Agricultura y Transición no se ejecutaron en 2024

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha denunciado la falta de ejecución de importantes partidas presupuestarias por parte...

por Redacción
17/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es tendencia

sistemas de produccion agricola

Tipos de sistemas de producción agrícola y su papel en la optimización de la agricultura

10/05/2023 - Updated on 27/08/2024
agricultura tradicional

Agricultura tradicional: Características y diferencias con la agricultura moderna

23/05/2023
tipos de semillas

Conoce los distintos tipos de semillas para sembrar y sus características

12/05/2023 - Updated on 23/05/2023
visor sigpac

Visor SIGPAC: El sistema integral de información geográfica de España

08/05/2023 - Updated on 16/08/2024
¡Suscríbete ahora, es gratis!
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2025 Agriculteca – ISSN: 3045-493X

Los contenidos de Agriculteca se ofrecen únicamente con carácter informativo y divulgativo sobre agricultura, innovación y tecnologías asociadas. Aunque se seleccionan fuentes fiables y se procura la máxima precisión, no se garantiza su exactitud, exhaustividad o actualización en todo momento. Agriculteca no asume responsabilidad por decisiones tomadas a partir de esta información ni por eventuales daños derivados de su uso. El acceso y navegación por este sitio implica la aceptación de nuestra Política de Privacidad.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
Ir a la versión móvil