Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result

La Universidad de Jaén impulsa la certificación de créditos de carbono en el olivar

Redacción por Redacción
17/10/2025
en Actualidad
La Universidad de Jaén impulsa la certificación de créditos de carbono en el olivar

La Universidad de Jaén ha sido el escenario de la jornada ‘Créditos de carbono: una excusa para diseñar el olivar del futuro’. Este encuentro, dirigido al sector oleícola andaluz, ha sido organizado por el Grupo de Agroecología Aplicada de la UJA, en colaboración con IFAPA y ASAJA Jaén.

Enmarcada dentro del proyecto internacional Life Oliver, la jornada busca proporcionar información práctica, fomentar el debate y ofrecer herramientas relacionadas con la certificación de créditos de carbono en el olivar. Su objetivo es explorar el potencial de estos créditos como fuente alternativa de ingresos para los productores.

Potencial del mercado de créditos de carbono

«El mercado de créditos de carbono está en auge. Los agricultores pueden obtener ingresos adicionales si demuestran que sus olivares son capaces de capturar CO2 de la atmósfera, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático», ha comentado José Liétor, investigador y responsable de comunicación de AgroecoliveLab.

El Grupo de Agroecología de la UJA, en colaboración con socios de Italia y Grecia, está desarrollando un protocolo de certificación accesible y escalable. Este protocolo validará los incrementos de carbono orgánico almacenados en el suelo del olivar.

Hasta el momento, se ha establecido «una metodología innovadora» para estimar estos créditos. «Consideramos que poseemos el conocimiento suficiente para compartirlo con agricultores, técnicos y cooperativas, fomentando así la certificación de sus créditos de carbono», ha añadido Liétor.

Fases de sensibilización y reglamento europeo

En la actualidad, se está llevando a cabo una fase de información y sensibilización. Se espera contar con un reglamento de la Unión Europea en el primer semestre del próximo año. «Queremos que los agricultores conozcan y comprendan este sistema, por lo que nuestra misión es motivarlos», ha señalado el investigador.

El objetivo es preparar las herramientas necesarias de aquí a unos meses, para que en un plazo de uno o dos años se inicie el proceso de cobro de créditos de carbono.

Éxito de participación en la jornada

La jornada ha contado con más de 300 participantes de diversas áreas del sector, incluidos técnicos agrícolas, cooperativas, almazaras y agricultores. Se ha desarrollado en un formato dinámico y participativo que ha permitido el intercambio de experiencias, así como la creación de contactos y sinergias entre los distintos actores del sector oleícola.

Tags: asajaUnión Europea
CompartirCompartir187Compartir33Compartir

Relacionados

Dos gestoras irlandesas reducen su participación en Viscofan por conflicto en EE UU
Actualidad

Dos gestoras irlandesas reducen su participación en Viscofan por conflicto en EE UU

MADRID, 17 de octubre de 2023. Keyridge Asset Management Limited y Setanta Asset Management Limited han disminuido sus participaciones en...

por Redacción
17/10/2025
El Gobierno lanzará convocatorias para asegurar ayudas a todos los agricultores de Doñana
Actualidad

El Gobierno lanzará convocatorias para asegurar ayudas a todos los agricultores de Doñana

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha anunciado que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto...

por Redacción
17/10/2025
Unión de Uniones denuncia que 3.327 millones de Agricultura y Transición no se ejecutaron en 2024
Actualidad

Unión de Uniones denuncia que 3.327 millones de Agricultura y Transición no se ejecutaron en 2024

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha denunciado la falta de ejecución de importantes partidas presupuestarias por parte...

por Redacción
17/10/2025
La DO Bierzo concluye la vendimia con 10 millones de kilos y una añada de gran calidad
Actualidad

La DO Bierzo concluye la vendimia con 10 millones de kilos y una añada de gran calidad

La Denominación de Origen Bierzo ha concluido la vendimia de 2025 con una recolección de 10.687.452 kilos de uva. De...

por Redacción
16/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es tendencia

sistemas de produccion agricola

Tipos de sistemas de producción agrícola y su papel en la optimización de la agricultura

10/05/2023 - Updated on 27/08/2024
agricultura tradicional

Agricultura tradicional: Características y diferencias con la agricultura moderna

23/05/2023
tipos de semillas

Conoce los distintos tipos de semillas para sembrar y sus características

12/05/2023 - Updated on 23/05/2023
visor sigpac

Visor SIGPAC: El sistema integral de información geográfica de España

08/05/2023 - Updated on 16/08/2024
¡Suscríbete ahora, es gratis!
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2025 Agriculteca – ISSN: 3045-493X

Los contenidos de Agriculteca se ofrecen únicamente con carácter informativo y divulgativo sobre agricultura, innovación y tecnologías asociadas. Aunque se seleccionan fuentes fiables y se procura la máxima precisión, no se garantiza su exactitud, exhaustividad o actualización en todo momento. Agriculteca no asume responsabilidad por decisiones tomadas a partir de esta información ni por eventuales daños derivados de su uso. El acceso y navegación por este sitio implica la aceptación de nuestra Política de Privacidad.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
Ir a la versión móvil